Argentina suspende emisión de deuda de un banco para evitar presión sobre el tipo de cambio

Supervielle declaró desierta la venta de bonos en dólares. Buscaba recaudar US$100 millones a través de dos papeles

Uno de los principales grupos financieros de Argentina, que cotiza en BYMA y en la bolsa de Nueva York Photographer: Sarah Pabst/Bloomberg
Por Ignacio Olivera Doll
09 de mayo, 2025 | 08:03 PM

Bloomberg — El Banco Central de Argentina intervino para detener la venta de bonos en dólares por parte del Banco Supervielle (SUPV) a mitad de la jornada bursátil del viernes, según dos personas con conocimiento del asunto, una medida que podría evitar la presión sobre el peso en el mercado cambiario paralelo.

Supervielle ya había recibido demanda de clientes para la operación, que buscaba recaudar US$100 millones en total a través de dos bonos a seis meses. Los instrumentos se dividieron en dos tramos: uno en pesos y otro en dólares estadounidenses, este último a pagar en el exterior utilizando divisas de libre disponibilidad, según las personas, que pidieron no ser nombradas por discutir información privada.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Banco privado más grande de Argentina se financia al 0% gracias al remanente del cepo

La subasta en pesos se ejecutó, pero la autoridad monetaria llamó a los ejecutivos de Supervielle el viernes y les pidió que detuvieran la venta de su deuda en dólares, según las personas. Supervielle más tarde informó a los corredores, incluyendo Balanz, SBS y Allaria, la subasta no seguiría adelante.

Un portavoz del banco central declinó hacer comentarios. Las oficinas de prensa de Supervielle y de los corredores involucrados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El Banco Central planea emitir en los próximos días un bono denominado en dólares, llamado bopreal, que buscará captar la demanda de empresas que necesitan transferir dividendos al exterior.

La compleja estructura de la subasta actuó como un resquicio financiero para que las empresas argentinas, actualmente restringidas por los controles de capital del país para comprar dólares al tipo oficial, accedieran a los billetes verdes a través del mercado de deuda. Empresas como la fintech Tarjeta Naranja y el Banco Galicia utilizaron un marco de licitación similar en ventas separadas en las últimas dos semanas.

La operación fue especialmente atractiva para los clientes corporativos de Supervielle: los agentes vendieron los bonos a las firmas en pesos, dándoles derecho a cobrar dólares en el exterior en seis meses, comprando efectivamente la moneda extranjera al tipo de cambio paralelo, que está cerca de mínimos de varios años en términos reales. La tasa cerró el viernes en aproximadamente 1,154 pesos por dólar, según datos compilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Supervielle recibía dólares de los corredores que adquirían la divisa comprando en el mercado paralelo, conocido localmente por sus siglas CCL. Esto creó una demanda adicional en el mercado paralelo de divisas, algo que el banco central está tratando de contener mientras deja que el peso flote libremente dentro de un rango, un ingrediente clave de su acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

Para Supervielle, la operación supuso el acceso a financiación en dólares a un tipo de interés cercano al 0%, una oportunidad que tanto el emisor como los inversores estaban ansiosos por aprovechar, antes de que interviniera el Banco Central. Los bancos utilizan esos dólares para prestar a los exportadores a tipos de interés del 7% anual, dijo una de las personas.

Al cierre de la subasta, el banco declaró desierta la venta de bonos en dólares y anunció que había emitido ARS$48.200 millones a un tipo variable de TAMAR (34%) más un diferencial del 3,5%.

Lea más en Bloomberg.com