Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei dispuso nuevos aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil. La decisión, que determinó aumentos escalonados hasta agosto, fue oficializada a través de la Resolución 5/2025, publicada este viernes 9 de mayo en el Boletín Oficial y elevó el piso salarial a ARS$ ARS$308.200 desde el corriente mes.
Tras el fallido acuerdo entre las cámaras empresariales y los integrantes del Consejo del Salario, que integran representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en la reunión del pasado 29 de abril, el salario mínimo subirá de ARS$296.832 a ARS$308.200 en mayo para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada completa de trabajo. Para empleados jornalizados, en tanto, el monto será de ARS$1.513 por hora.
Según dispuso el Ejecutivo, el nuevo esquema de aumentos para el Salario Mínimo Vital y Móvil quedó conformado por la siguiente manera:
- Desde el 1° de mayo de 2025: ARS$308.200 para trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y ARS$1.513 por hora para los jornalizados.
- Desde el 1° de junio de 2025: ARS$313.400 para mensualizados y ARS$1.567 por hora para jornalizados.
- Desde el 1° de julio de 2025: ARS$317.800 para mensualizados y $1.589 por hora para jornalizados.
- Desde el 1° de agosto de 2025: ARS$322.000 para mensualizados y ARS$1.610 por hora para jornalizados.
De esta manera, luego de que el Consejo del Salario y las cámaras empresariales no lograron consensuar una cifra de aumento, el Ejecutivo optó por avanzar por decreto, como ya lo había hecho en ocasiones anteriores desde el inicio de su gestión. La actualización del salario mínimo, cabe recordar, tiene un impacto directo en el cálculo de los alcanzados por el impuesto a las Ganancias y también en distintos beneficios sociales y laborales, como el cálculo de la Asignación Universal por Hijo, becas y programas de empleo.
La última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil había sido definida en diciembre de 2024. Allí, se dispuso un mínimo de ARS$279.718 para trabajadores mensualizados que cumplieran la jornada completa y ARS$1.399 por hora para empleados jornalizados, con subas escalonadas para el primer trimestre de 2025 hasta llegar a los ARS$296.832 para empleados mensualizados y ARS$1.484 para jornalizados que regían desde marzo.
Las actualizaciones, sin embargo, se vieron postergadas luego de que no prosperaran las negociaciones durante la reunión virtual del 29 de abril. Allí, según informó el diario La Nación, los representantes de la CGT y de la CTA reclamaron un incremento superior al 100% y que el salario mínimo trepase a ARS$644.165 en abril y a ARS$657.703 en mayo. Las cámaras empresarias, en cambio, ofrecieron que se eleve a ARS$301.500 en abril, a ARS$306.500 en mayo, y a ARS$311.500 en junio, incrementos de 1,3% por mes.