Ayuda de Trump a Milei calma a los mercados, pero no mejora su imagen entre los votantes

Una encuesta revela que la mayoría de los argentinos percibe el acuerdo entre EE.UU. y Argentina como favorable a Washington y no a su país.

Milei
Por Andrew Rosati
10 de octubre, 2025 | 11:37 AM

Bloomberg — La extraordinaria ayuda financiera de Donald Trump a Argentina podría ser suficiente para apuntalar los mercados locales hasta las importantes elecciones de mitad de mandato que se celebrarán más adelante este mes, pero no está contribuyendo mucho a mejorar la imagen del presidente Javier Milei entre los votantes.

Casi la mitad de los argentinos, el 44%, considera que el acuerdo beneficiará más a Estados Unidos que a su propio país, mientras que el 36% afirma que ve muy negativa la estrecha relación de Milei con Washington, según una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno de Milei sostiene intervenciones mientras Argentina espera la ayuda de EE.UU.

En comparación, solo el 14% considera que Argentina es la principal beneficiaria, mientras que el 29% ve las relaciones más estrechas como algo muy positivo.

La encuesta se realizó antes del anuncio del jueves del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, de que había finalizado un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina tras varios días de conversaciones con el gobierno de Milei. El Tesoro también compró directamente pesos argentinos como parte de su apoyo al país, una medida que las autoridades estadounidenses rara vez han tomado en las últimas décadas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los resultados de la encuesta son una señal de advertencia para Milei y su partido gobernante antes de las cruciales elecciones de mitad de mandato del 26 de octubre, una votación que supondrá un referéndum anticipado sobre el presidente libertario y su política de austeridad. Un mal resultado podría poner en peligro su capacidad para llevar a cabo nuevas reformas a la maltrecha economía.

Ver más: Desaprobación de Javier Milei sube a un récord en septiembre: encuesta AtlasIntel

Más de la mitad de los argentinos afirmaron estar al tanto de las negociaciones sobre el plan, cuyo objetivo era ayudar a Milei a capear una caída del mercado que ha llevado a su gobierno a agotar las reservas de dólares en un intento por frenar la caída de la moneda.

Entre ellos, el 40% afirmó que EE.UU. está ayudando a su gobierno por su interés en los recursos naturales de Argentina. Alrededor del 37% lo ve como parte de la batalla que libra Washington con China por la influencia en la región, mientras que un porcentaje similar considera que la afinidad ideológica de Trump y Bessent con Milei es la motivación, según la encuesta.

PUBLICIDAD

Alrededor del 35% afirmó que se debe a los intereses económicos y financieros de EE.UU.

Ver más: Cinco claves sobre el apoyo de Estados Unidos a Milei y cómo sigue el programa de Caputo

No obstante, la ayuda por parte de Bessent podría impulsar a Milei en las elecciones intermedias “si el apoyo estadounidense contribuye a llegar a las elecciones con unas condiciones económicas que, al menos, parezcan estar bajo control”, afirmó Jimena Zúñiga, analista geoeconómica para Latinoamérica de Bloomberg Economics. “Creo que eso supera con creces cualquier impacto perjudicial que el antiamericanismo pueda tener en el apoyo a Milei. En la medida en que el antiamericanismo es un problema, es probable que lo sea principalmente entre los votantes que de todos modos no apoyan a Milei”.

Argentinos muestran escepticismo ante intenciones EE. UU. | Por qué creen los argentinos que EE.UU. busca ayudar

Las opiniones sobre Milei se mantuvieron relativamente estables en medio de la turbulencia del mercado y los diversos escándalos de corrupción a los que se enfrenta su partido de cara a las elecciones.

En octubre, el 54% de los argentinos tenía una opinión negativa de su líder, un punto más que en septiembre, según la encuesta. Aproximadamente el 44% lo ve de forma positiva, sin cambios respecto al mes anterior.

AtlasIntel entrevistó a 2.746 personas entre el 1 y el 8 de octubre. La encuesta tiene un intervalo de confianza del 95 y un margen de error de 2 puntos porcentuales.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD