Balance del Banco Central argentino sugiere desarme de pesos que compró Bessent

El BCRA publicó este miércoles su balance semanal al 31 de octubre. Allí deja indicios respecto de lo que habría ocurrido con los pesos que compró el Tesoro de Estados Unidos

Javier Milei
05 de noviembre, 2025 | 04:02 PM

Buenos Aires — El Banco Central argentino (BCRA) publicó este miércoles su balance semanal correspondiente al 31 de octubre. Allí sugiere que el Tesoro de los Estados Unidos podría haber vendido los pesos que compró en octubre para contener la escalda del tipo de cambio en la antesala electoral.

El documento publicado este miércoles por el BCRA mostró una caída del stock de letras emitidas en moneda nacional. Dicho stock había llamado la atención de analistas la semana pasada, producto de la vertiginosa suba que exhibió desde el 9 de octubre último, fecha en la que el Tesoro de los Estados Unidos comenzó a intervenir en el mercado de cambios.

PUBLICIDAD

Hasta hace una semana, las estadísticas oficiales reflejaban que el stock de esas letras emitidas en moneda nacional ascendían a ARS$3,045 billones (unos US$2,082 millones). Pero en la última actualización, esa posición se redujo a ARS$0,273 billones.

Según dijo a Bloomberg Línea una persona con conocimiento del asunto que pidió reserva, ese movimiento deja entrever que el Tesoro estadounidense habría recuperado los dólares que invirtió en octubre.

Eso a su vez, revelaría la posible activación de un tramo del swap por US$20.000 millones que Argentina y Estados Unidos acordaron en octubre para dar salida a esa deuda en pesos que había recibido el Tesoro estadounidense a cambio de los pesos que compró en el mercado. A cambio, añadió, debería aparecer alguna deuda en dólares.

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea consultó al BCRA al respecto pero no obtuvo respuesta.

VER MÁS: Banco Central argentino oficializa swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos

Los pesos de Bessent

Según señaló la persona mencionada, el Tesoro estadounidense había obtenido del BCRA una letra en pesos con tasa de interés y cobertura cambiaria. Pero la semana pasada, se habría activado un tramo del swap para dar vuelta esa operación.

Las letras cayeron en ARS$2,77 billones y otros pasivos subió en ARS$2,97 billones. La caída de las letras implicaría que el Tesoro de EE.UU. desarmó la posición y la suba de otros pasivos que la devolución de esos dólares se hizo a cambio de ejecutar el swap, interpretó.

PUBLICIDAD

Así, el Central habría tomado los pesos que había comprado el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y a cambio le habría dado dólares de ese intercambio de monedas.

El 20 de octubre pasado, fecha en la que se oficializó el swap por US$20.000 millones, desde el BCRA habían señalado a Bloomberg Línea que el impacto en las reservas internacionales se produciría una vez que se active cada tramo del swap, y que los desembolsos de cada tramo se irían determinando según las necesidades que tenga la autoridad monetaria.

Sin embargo, en esta operación el impacto en reservas quedaría neutralizado debido a que los mismos dólares que habría enviado el Tesoro estadounidense fueron presuntamente devueltos a cambio de los pesos comprados, que según estimaciones privadas ascenderían al equivalente a unos US$2.100 millones.

En los últimos días, analistas privados venían especulando con una posible recompra de dólares por parte de Tesoro estadounidense. En concreto, apuntaban a que la operación podría haberse concretado el jueves, 30 de octubre.

Seguiremos atentos a datos para identificar si el Tesoro norteamericano dolarizó sus tenencias o qué hizo con sus pesos”, había mandado este martes la consultora 1816 a sus clientes. Y sumó: “Tener presente de que en caso que se haya dolarizado a través de algún instrumento, esos dólares todavía estarían en el BCRA, porque de lo contrario hubiéramos visto un descenso relevante en las reservas que no vimos”.

El jueves último, Bessent dejó un indicio que valida esa posibilidad. Publicó un tuit en respuesta a las senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar en el que les aseguraba: “Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense”.

PUBLICIDAD