El Gobierno argentino salió a mostrarle al mercado su poder de fuego para contener el tipo de cambio. Si bien finalizó la rueda sin intervenciones, el Banco Central argentino (BCRA) habría estado presente en el mercado con posturas de venta en el techo de la banda mientras que desde el equipo económico salieron a recordar que cuentan con US$22.000 millones para ese fin.
“Las reservas del Banco Central están sólo para operar en las bandas”, había reiterado el jueves por la noche Santiago Bausili, presidente de la entidad. Por eso, ante la aparición de posturas de venta por unos US$100 millones en el techo de la banda (hoy en ARS$1.472), operadores del mercado interpretaron que la autoridad monetaria argentina habría salido a poner un piso para frenar la caída del peso.
VER MÁS: Argentina deja caer el peso antes de intervenir para contener las pérdidas
En diálogo con Bloomberg Línea, un operador de la mesa de dinero de un reconocido banco, que pidió reserva por no estar autorizado a discutir estos asuntos públicamente, explicó que sólo concretando la operación es posible determinar, a ciencia, cierta si las posturas de venta correspondían al banco central.
Pese a ello, dijo que se puede inferir que las posturas provenían de la entidad por los volúmenes en cuestión y la profundidad del mercado argentino. De haberse tratado de un particular, argumentó, el riesgo asumido sería muy elevado.
La intervención, sin embargo, no fue necesaria. El tipo de cambio no alcanzó el techo de esa banda cambiaria que se actualiza de manera diaria y que a fin de septiembre alcanzará los ARS$1.481. De esta manera, la entidad continúa sin intervenir en el mercado oficial de cambios, extendiendo así una racha que lleva ya más de cinco meses.
La última vez que el BCRA intervino con ventas de divisas fue el 11 de abril, fecha en la que el equipo económico anunció el acuerdo con el FMI y el inicio del esquema de flotación cambiaria con bandas móviles.
Distinto fue el caso del Tesoro. Según reconoció el jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, en la antesala electoral el equipo económico vendió alrededor de US$500 millones en la antesala electoral, aunque relativizó esas ventas recordando que el propio Tesoro había comprado, entre la emisión de BONTE 2030 y compras de trade blocks, unos US$3.000 millones entre junio y julio.
Cuántos dólares tiene el BCRA para intervenir
Dentro del equipo económico confían en contar con recursos suficientes para defender el techo de la banda cambiaria. Este viernes, el director del Central Federico Furiase explicitó que esas municiones alcanzan los US$22.000 millones.
En respuesta a una consulta que se hizo el economista Aldo Abram, Furiase señaló: “¿Por qué deberíamos anunciar que hay US$6.000 millones si ya anunciamos que en el techo de la banda hay US$22.000 millones? Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean“.
Amilcar Collante, economista de Cesur, calcula que las municiones del BCRA para defender el techo de la banda se ubican en niveles de US$18.000 millones. Pese a ello, pone la lupa sobre más sobre el flujo que en el stock para determinar si es sostenible la continuidad del esquema actual.
Para el economista, si son necesarios 200 a 250 millones de dólares diarios para contener al dólar, el esquema no lucirá sostenible. En cambio, cree que si se necesitan US$50 millones diarios sí podrá continuar.
“El monto disponible para defender el esquema cambiario es significativo”, recordó un informe de la consultora económica CP, que calculó que para ese fin el Central cuenta con liquidez en dólares por alrededor de U$S20.000 millones. No obstante, advirtió que “estos dólares no pertenecen realmente al BCRA” ya que provienen mayormente del aporte del préstamo del FMI y de los depósitos de los ahorristas.
“Al no acumular reservas, defender las bandas cambiarias implica usar el préstamo del Fondo”, añadió el informe de la firma que encabezan los economistas Federico Pastrana y Pablo Moldovan. Eso, añadieron, “es un problema tanto en la relación con el organismo como con el mercado”.
VER MÁS: Analistas ven poder de fuego limitado del Tesoro tras revés electoral que sufrió Milei