Banco Central argentino oficializa swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos

La autoridad monetaria anunció la suscripción de este acuerdo “de estabilización cambiaria”. Trump justificó el auxilio financiero al país al asegurar que “Argentina está peleando por su vida”

Bloomberg
20 de octubre, 2025 | 09:41 AM

Buenos Aires — El Banco Central argentino (BCRA) oficializó el swap por US$20.000 millones acordado con el Tesoro de los Estados Unidos.

A través de un comunicado, la autoridad monetaria argentina anunció este lunes la suscripción de este acuerdo “de estabilización cambiaria”. Allí, la entidad que preside Santiago Bausili explicó que su objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

PUBLICIDAD

El acuerdo, indicó el BCRA, establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. “Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales", señaló el Central.

”Forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", agregó.

VER MÁS: Tensión cambiaria en Argentina: el diagnóstico de Hernán Lacunza y su mirada sobre el esquema actual

PUBLICIDAD

¿Cuándo impactará el swap en las reservas?

Desde el Banco Central argentino dijeron a Bloomberg Línea que el impacto en las reservas internacionales se produce una vez que se active cada tramo del swap y que los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga el BCRA en el futuro.

A diferencia del swap con China, que sí se refleja en las reservas, desde la autoridad monetaria argentina señalan que son operaciones que difieren en algunos aspectos técnicos y por eso tienen una contabilización diferente. Pero lo relevante, subrayan, es que los dos permiten al BCRA ampliar las herramientas que tiene para la implementación de la política monetaria y cambiaria.

Respecto de las características generales del swap con el Tesoro de EE.UU., en el Central indicaron que las condiciones económicas del acuerdo son confidenciales en línea con otros acuerdos bilaterales del BCRA. El motivo, argumentan, es que se busca evitar generar incentivos entre inversores que busquen arbitrar las posiciones de los países. Este mismo principio se aplica a las operaciones que tiene el Exchange Stabilization Fund con el Banco de México y que tuvo en su momento con Uruguay.

Sin embargo, desde el BCRA sí anticipan que una vez desembolsados, no hay ninguna limitación para el uso de fondos, que son de libre disponibilidad.

PUBLICIDAD

La justificación de Trump: “Están peleando por su vida”

Consultado por la prensa respecto de quienes creen que el acuerdo está beneficiando más a la Argentina que a los propios productores estadounidenses, el presidente Donald Trump respondió: “Argentina está peleando por su vida. Nada los está beneficiando, están peleando por su vida”.

No tienen dinero, no tienen nada. Están peleando para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... El presidente de Argentina está intentando hacer lo mejor que puede, pero no hagas que parezca que les está yendo genial, se están muriendo”, dijo Trump.

La semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había afirmado que el gobierno de Donald Trump estaba trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones para Argentina complementaria al swap de US$20.000 millones.

VER MÁS: Operadores en Argentina calculan ventas de bonos del Tesoro por más de US$200

PUBLICIDAD