Barclays destaca triunfo de Milei pero advierte: “Un nuevo régimen cambiario sigue siendo necesario”

El banco de inversión publicó un informe en el que compara al presidente con un ave fénix, debido a la recuperación electoral.

Barclays Photographer: Luke MacGregor/Bloomberg
27 de octubre, 2025 | 11:25 AM

Buenos Aires — El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de Argentina generó una gran euforia en los mercados, que se deja ver en la disparada de bonos y acciones. Aún así, un informe del banco de inversión Barclays advierte que, ya celebrados los comicios, Argentina debería modificar el esquema cambiario que viene implementando.

En un informe publicado después de las elecciones, el gigante financiero señala este aspecto como la “principal preocupación” de su equipo de analistas en relación a la Argentina.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Cinco claves del triunfo de Milei: sorpresa en Buenos Aires y cómo queda el nuevo Congreso

“Creemos que un nuevo régimen cambiario sigue siendo necesario incluso después de estos resultados, y una reacción inicial favorable en precios de activos podría retrasar este cambio", alerta el estudio de Barclays.

Los analistas del banco de inversión resumen su preocupación en seis puntos:

  • “El peso se negociará más fuerte tras estos resultados, al descontarse el riesgo político. Un problema que vemos es que si este régimen cambiario recupera inicialmente credibilidad, el tipo de cambio real resultante probablemente sea inconsistente con una economía en crecimiento. Evidencia indicativa de esto es el desempeño de la actividad económica en los últimos ocho meses".
  • “Creemos que un tipo de cambio real cercano a los niveles de 2017 (10% más fuerte que el viernes) con política fiscal 4 puntos del PIB más estricta es demasiado fuerte para que la producción crezca a su potencial. Esto podría eventualmente convertirse en un problema político, generando nuevamente dinámicas cambiarias disruptivas".
  • “Además, si el impulso positivo inicial no es suficiente para recuperar el acceso al mercado, la acumulación de reservas también requeriría probablemente una moneda más débil”.
  • “Cuanto más nos acerquemos a 2027, más riesgoso se vuelve el reordenamiento del régimen cambiario”.
  • “Otro problema es que la inflación probablemente se mantendrá por encima del 1% durante varios meses, fortaleciendo el techo de la banda”.
  • Vemos estos resultados como una oportunidad para flotar la moneda y anunciar un programa de acumulación de reservas desde una posición de fuerza. Si esto no se anuncia de inmediato, creemos que un camino virtuoso con una posterior convergencia hacia un régimen cambiario más flexible también es posible, aunque menos probable".
PUBLICIDAD