Buenos Aires — GeoPark (GPRK) finalmente desembarcó en Vaca Muerta, la formación no convencional de gas y petróleo de Argentina. Con la reciente adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, la compañía fundada por Jim Park que concentra buscará duplicar su producción actual de petróleo.
Para la compañía, cuya producción en Colombia está en declino, Vaca Muerta es la oportunidad de recuperar la senda de crecimiento, según palabras del CEO Felipe Bayón, en un encuentro del que participó Bloomberg Línea.
“Vaca Muerta es el motor de crecimiento de la empresa. Hay que cuidar el negocio que tenemos (Colombia) y en Argentina está la oportunidad de crecimiento”, dijo Bayón. Esto implica que la compañía continuará analizando oportunidades de inversión en la formación estrella de Argentina.
Con presencia principalmente en Colombia, pero también en Ecuador y Brasil, la producción de la empresa alcanzó en el primer semestre de 2025 los 28.233 barriles equivalentes de petróleo por día. Con la reciente adquisición en Vaca Muerta, la empresa aspira a llevar la producción consolidada a 45.000 barriles equivalentes de petróleo en la próxima década.
El desembarco no fue sencillo. Previo a la llegada de Bayón (ex Ecopetrol) a la empresa, GeoPark vio frustradas sus posibilidades de concretar un negocio en la provincia de Neuquén.
“Una de las primeras cosas que hice cuando asumí fue viajar a Neuquén. Le dije al gobernador (Rolando Figueroa) que quería conocerlo, entrar a Vaca Muerta, invertir y operar. 120 días después se confirmó y ya está firmado el decreto. Dijimos, pasemos la página, yo no miro el espejo retrovisor”, explicó Bayón respecto a aquel episodio de principios de año.
“Argentina está recobrando la autosuficiencia. Las provincias administran los subsuelos, algo que no pasa en casi ningún lugar del mundo y que es absolutamente positivo”, señaló.
Y pese a que en este caso la empresa pagó US$500 más por acre que en la operación que habían acordado con Phoenix Resources, sostienen que está es más ventajosa para la compañía, al ser operadoras y dueñas de casi el 100% de los bloques (por participación minoritaria de la provincial G&P).
Posterior a ese episodio, sucedió otro: la adquisición de Pampa Energía del 10% de las acciones circulantes, que días atrás se redujo a cerca del 5%. El ejecutivo de GeoPark señaló que “estamos mirando oportunidades, hay una conversación fluida”. Y agregó que la decisión de Pampa de ajustar su participación se explica porque “fue una inversión financiera, ahora están recomprando acciones propias y necesitan la caja”.

Emisión de deuda y acción de GeoPark
Con un programa de emisión de deuda ya autorizado en Argentina, Bayón ve en el mercado de capitales local una oportunidad de financiamiento. La reciente operación fue pagada con caja de GeoPark (la semana pasada transfirió capital de Colombia a la filial argentina) y las inversiones (US$500 millones - US$600 millones a 2028) serán con flujo de caja y acceso a los mercados.
La acción de GeoPark, que cotiza con ADR en Wall Street desde 2014 (y cuenta con CEDEAR en Argentina), está en US$6,72, mínimos desde 2017.
“Estamos comunicando a los inversionistas los planes de la empresa. Tenemos una estrategia clara y vamos a cumplir lo que hemos dicho. Con el anuncio de esta semana recuperamos la senda de crecimiento, ese es el mensaje”, explicó Bayón. Precisó que el 49% de las acciones circulantes están en manos de inversionistas retail, incluyendo argentinos, y el 51% son inversionistas institucionales y otros.