Buenos Aires — El Banco Central argentino (BCRA) reveló cómo evolucionarán los límites de la banda de intervención cambiaria que pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. A través de una nueva serie publicada en su página web, la autoridad monetaria dio a conocer en detalle el ajuste diario del techo y piso de la banda de flotación que puso en marcha el pasado 11 de abril, al tiempo que recordó que podrá intervenir “ocasionalmente dentro de la banda para evitar volatilidades excesivas”.
Luego de que el tipo de cambio oficial mayorista tocara por primera vez el techo de la banda cambiaria el miércoles, forzando la primera intervención del Central en cinco meses –vendió US$53 millones–, la entidad que preside Santiago Bausili publicó en su web una serie estadística que permite ver con precisión los ajustes diarios del piso y techo de la banda de flotación hasta el cierre de 2025.
VER MÁS: Dólar en Argentina llega a la banda superior y gatilla intervención del BCRA
De esta manera, el BCRA busca disipar las dudas respecto de los límites diarios que surgían producto de los distintos cálculos privados que se venían publicando al respecto. La serie revela, por ejemplo, que este jueves 18 de septiembre el techo de la banda cambiaria se ubica en ARS$1.474,83. También que cerrará el mes en ARS$1.480,72, que a fin de octubre alcanzará los ARS$1.496,02 y que finalizará el año en ARS$1.526,60.
De la mano de la publicación de esta nueva serie, el BCRA recordó que bajo el programa que se puso en marcha el 11 de abril, se estableció la posibilidad de intervenir en un rango inicial de ARS$1.000 a ARS$1.400, bandas que se han ajustado a un ritmo mensual del -1% y +1%, respectivamente.
VER MÁS: Dólar roza el techo de la banda pero empresas frenan aumentos por caída del consumo en Argentina
Dentro de la banda, recordó el BCRA, la entidad puede “ocasionalmente intervenir para evitar volatilidades excesivas en función de objetivos macroeconómicos”. En esos casos, las intervenciones se harán siempre sin esterilización.
En el techo de la banda, el BCRA venderá dólares (comprará pesos) “para mantener ese nivel y absorber liquidez sobrante, reduciendo pasivos monetarios”. Y en el piso de la banda, comprará dólares (venderá pesos) para aumentar reservas internacionales, sin esterilizar la emisión de pesos, favoreciendo la remonetización.
“Este esquema permite una transición ordenada hacia la flotación, asegurando flexibilidad para la remonetización y control de liquidez ante cambios imprevistos”, indicó el Central.
VER MÁS: Gobierno de Milei desafía dudas y proyecta dólar e inflación a la baja para diciembre