Buenos Aires — La presencia del Banco Central argentino (BCRA) para sostener las tasas en pesos tras la eliminación de las LeFi, letras de referencia para la política monetaria durante el último año, despertó esta semana cuestionamientos dentro del mercado. Desde la autoridad monetaria argentina explicaron a Bloomberg Línea que las operaciones realizadas tuvieron por objetivo disipar potenciales desequilibrios, al tiempo que anticiparon que continuarán las intervenciones en la medida la entidad determine que la situación persista.
Una fuente del BCRA que pidió reserva confirmó a Bloomberg Línea que la entidad operó el martes en el mercado de Repos y adelantó que su intervención se mantendrá hasta tanto en el Central consideren que la situación lo amerita.
Según señaló desde Reconquista 266, cuando el BCRA identifica una situación que tiene el potencial de generar desequilibrios, tiene el mandato por Carta Orgánica, y la facultad, de mediar para que esa situación se resuelva. Para ello, añadieron, dispone de diferentes herramientas para operar con ese objetivo, entre las que se encuentran los Repo.
En esa línea, reconoció que ayer la entidad operó en el mercado de repos. Al respecto, añadió que se tratan de operaciones a 24 horas, transitorias y adelantaron que su intervención se mantendrá mientras la entidad determine que esa situación persiste y lo amerita.
Agregó que todos los días cambian las condiciones de mercado y anticipó que la licitación que efectuará este miércoles el Tesoro es un elemento que podría afectar las condiciones de mercado, por lo que expresó que en base al resultado de la misma se determinará qué tipo de acciones serán necesarias en adelante.
Desde la mesa de dinero de un banco local dijeron a este medio que el BCRA volvió a hacerse presente este miércoles en la rueda de Repo al abrir otra vez la ventanilla de pases y ofrecerles a los bancos una tasa de 36% para colocaciones a un día de plazo.
Caputo explica los motivos detrás de la intervención
El ministro de Economía, Luis Caputo, había reconocido en las últimas horas que el Banco Central absorbió ARS$5 billones en los últimos tres días hábiles. A través de diversos mensajes publicado en redes sociales, explicó los motivos por los que el desarme de LeFi provocó un derrumbe de las tasas en pesos y justificó que las decisiones del equipo económico apuntan a consolidar el proceso de desinflación.
Asimismo, dijo que la licitación de este miércoles respondió a un pedido de los propios bancos y argumentó que “la tasa es endógena”.
“Las LeFi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”, señaló el titular del Palacio de Hacienda el martes por la noche en la red social X (antes Twitter). “Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes“, añadió.
Si bien para Caputo, la absorción de ese stock de LeFi vía licitaciones del Tesoro “es mejor opción”, explicó que “en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles”. Dichas operaciones, sumó, responden a que en el equipo económico “la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.
Este miércoles, Caputo también respondió a cuestionamientos en redes sociales respecto de la tasa al asegurar que “no la puso el Central, sino el mercado”.
“El mandato de Bausili fue claro: absorber 5 billones de pesos, porque ésa era la estimación del BCRA del excedente de liquidez, producto de los bancos que no fueron a las 3 licitaciones de lecaps posteriores al anuncio de extinción de Lefis”, explicó el ministro. “Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos. Si esos 5 billones se los hubieran dado a una tasa menor, obviamente ésa hubiera sido la tasa. Es decir, la tasa es endógena”, añadió.
*Corrección: este artículo fue actualizado a las 16:15 del miércoles 16 de julio para sumar información en el sexto párrafo respecto de la participación del BCRA en la rueda de Repo.