BCRA revela cuánto cayeron depósitos del Tesoro en primera rueda de intervención

La primera jornada de intervención en el mercado de cambios dejó al Tesoro argentino con un saldo negativo y sus reservas en el Banco Central cedieron.

.
04 de septiembre, 2025 | 05:42 PM

Buenos Aires — La primera jornada de intervención en el mercado de cambios dejó al Tesoro con saldo negativo. Según revelaron este jueves las estadísticas oficiales del Banco Central argentino (BCRA), los depósitos en dólares que el Gobierno argentino mantiene en la entidad cayeron US$238 millones el martes, fecha que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló como la primera en la que habría intervención oficial.

A lo largo de la semana, referentes del equipo económico dejaron entrever que las intervenciones del Tesoro en el mercado para contener al tipo de cambio serían transitorias y acotadas al transcurso de la antesala electoral. También confían en que el Tesoro cuenta con munición suficiente para ese fin.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno de Milei anuncia que intervendrá en el mercado de cambios

El martes, los depósitos en dólares del Tesoro en cuenta del Banco Central retrocedieron hasta los US$1.431 millones desde los US$1.669 millones con los que contaba hasta la jornada anterior. La caída fue incluso mayor a las ventas que anticipaban estimaciones privadas, en torno a los US$130 millones según publicó un informe de Portfolio Personal Inversiones.

El hecho de que la caída registrada el martes alcanzara los US$238 millones no necesariamente indica que ese haya sido el monto que vendió el Tesoro, ya que también podrían impactar en la caída otras variables como pagos a organismos internacionales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: IPC: de cuánto fue la inflación de agosto en Argentina, según el REM del BCRA

Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en septiembre el Gobierno debe afrontar pagos a organismos multilaterales y bilaterales por US$897 millones.

Aun así, Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, calculó en base a la variación de los depósitos en pesos y la posibilidad de que el Gobierno haya afrontado pagos al BIRF y BID por US$38 millones, que las ventas rondaron los US$200 millones.

Tras esa presunta venta del martes, citando fuentes de Casa Rosada el diario La Nación informó que el Tesoro habría cerrado su participación el miércoles con compras de divisas por unos US$34 millones, a contramano de las ventas por unos US$50 millones que estimaba el mercado.

PUBLICIDAD

Cuatro brokers consultados por Bloomberg Línea calcularon que las ventas realizadas por el Tesoro este jueves se habrían ubicado en la zona de US$130 millones a US$150 millones. Desde el Ministerio de Economía no respondieron a la consulta de este medio respecto de esas estimaciones.

De esta manera, según cálculos de Lorena Giorgio, economista jefe de Equilibra, el Tesoro habría vendido US$300 millones netos desde que anunció que empezaría a intervenir en el mercado de cambios.

VER MÁS: Pablo Quirno: “Banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo”

“El BCRA no vendió ni un solo dólar”

Al participar este jueves de la 46° convención anual del IAEF, el vicepresidente del BCRA Vladimir Werning recalcó que “el BCRA no ha vendido ni un dólar de los 14.000 millones que aportó el FMI”.

Durante su exposición en uno de los paneles de la jornada inaugural del evento, Werning remarcó que el BCRA acumuló compras por más de US$26.000 millones desde el cambio de gestión.

Por otra parte, consideró que “pasada la incertidumbre electoral va a haber un camino más claro y pavimentado hacia la refinanciación de la deuda", un “tercer hito” que busca consumar el Gobierno en este 2025 tras “la flotación cambiaria y salida del cepo” y “las elecciones, que son inminentes”.

Superar esos tres hitos nos va a dejar en un lugar envidiable para aprovechar las oportunidades de la economía real", expresó.

VER MÁS: Shock electoral para la economía argentina será temporal, según Werning del BCRA

PUBLICIDAD