Buenos Aires — El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó este lunes que aprobó un Préstamo Basado en Resultados (PBR) de US$500 millones para la Argentina. El objetivo del mismo es sumar beneficios en la atención sanitaria de los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
Este préstamo del BID cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR (es decir, la tasa de financiación a un día garantizada de la Reserva Federal de Estados Unidos).
VER MÁS: Gobierno de Milei adjudica a TGS ampliación de gasoducto clave e invertirá US$700 millones
El financiamiento fue otorgado en el marco de la Estrategia País 2025-2028 para la Argentina, anunciada en julio de 2025.
Como parte de dicha hoja de ruta, el Grupo BID prevé un paquete de apoyo financiero por un total de US$10.000 millones durante los próximos tres años. De ese monto, el BID destinará US$7.000 millones para respaldar iniciativas del sector público, mientras que BID Invest canalizará US$3.000 millones para fortalecer la inversión privada.
VER MÁS: BID busca acelerar apoyo para Argentina a partir de 2026 y apunta a infraestructura y litio
El anuncio
La operación, que había sido aprobada el pasado 15 de octubre por el Directorio Ejecutivo del BID, buscará “mejorar las políticas vigentes de atención integral de enfermedades crónicas, las oportunidades en el acceso a tratamientos oncológicos, la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y la experiencia de los afiliados con la atención que les brinda el INSSJP”, según detalla el comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo.
Además, la comunicación oficial especifica que el programa promoverá el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública. “Entre otros resultados, esta operación buscará ampliar la cobertura integral para hipertensión, diabetes y enfermedad renal; reducirá tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon; y aumentará el acceso a cuidados para personas con dependencia, según proyecciones del plan”, reseña el escrito.
VER MÁS: Banco Central argentino oficializa swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos
Por último, desde BID añadieron: “Casi 5,4 millones de afiliados se verán beneficiados por este programa. El INSSJP brinda cobertura de salud integral y asistencia social a jubilados y pensionados y a sus dependientes a través de centros de salud propios o de la compra de servicios a entidades públicas o privadas”.