Bonos y acciones de Argentina se derrumban tras derrota de Milei en elección provincial clave

El derrumbe de los activos financieros argentinos llega después de que el peronismo obtuviera una amplia ventaja de 13 puntos respecto de La Libertad Avanza en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

Bonos
08 de septiembre, 2025 | 09:27 AM

Buenos Aires — “Fue otro cisne negro”. Los bonos y acciones argentinas se desploman este lunes tras la dura derrota electoral que sufrió el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Hacia las 17 hs de la Argentina los bonos soberanos en dólares se hundían hasta 9,1% (GD35), mientras que los ADR de las compañías argentinas se desplomaban hasta 24% en Wall Street.

El derrumbe de los activos financieros argentinos llega después de que el peronismo obtuviera una amplia ventaja de 13 puntos respecto de La Libertad Avanza, el partido del presidente Milei, en las elecciones celebradas el domingo en la Provincia de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei anuncia “profunda autocrítica” tras derrota electoral, pero ratifica política económica

“El escenario fue otro cisne negro”, explicó el economista Amilcar Collante, de Cesur. “Ninguna encuesta tenía este escenario en los números”, agregó. Ante ese panorama, había anticipado que era “esperable una caída fuerte bonos y suba de riesgo país”, y que “continuará la caída del Merval, que ya acumulaba una baja de 42% desde el máximo de enero”. En esa línea, proyectó que “el dólar oficial va a ir a testear el techo de la banda”.

El mercado no esperaba el ‘empate técnico’, pero tampoco un triunfo tan amplio del PJ”, coincidió un informe de 1816. “Damos por hecho que estarán presionados muy fuerte los activos financieros”, agregó.

PUBLICIDAD

Desde Grupo SBS también indicaron que esperan volatilidad cambiaria en el mercado, así como un impacto adverso en bonos y acciones, algo que ya se ve desde las primeras operaciones. “Aguardamos ver si el Gobierno toma medidas, y cuáles, para contener la situación”, escribieron los analistas de la firma en un informe.

Hacia las 17 hs de Argentina, los bonos soberanos en dólares de ley extranjera se hundían entre 6,1% y 9,1% a lo largo de toda la curva, lo que presionará aún más a un riesgo país argentino que había cerrado la semana pasada por encima de los 900 puntos básicos.

Respecto de esos 900 puntos, el informe de 1816 advierte que “era un promedio ponderado de distintos escenarios políticos”, entre los cuales estaba también la probabilidad “relativamente alta” de que el apoyo a Milei estuviera “firme”. Ante el resultado que descarta ese escenario, los analistas de la firma señalaron que “veremos en las próximas semanas dónde está el nuevo equilibrio".

El selloff de activos argentinos provocaba también bruscas caídas de las acciones argentinas en Wall Street. Los ADR se hundían hasta 24% liderados por los papeles del Supervielle y el BBVA Argentina.

PUBLICIDAD

Los retrocesos de dos dígitos se veían en una docena de las acciones argentinas en Wall Street, provocando la mayor caída diaria de la renta variable argentina desde 2020, según datos recopilados por Bloomberg.

Sobre el cierre de la rueda, las acciones de las compañías argentinas también caían con fuerza en la plaza bursátil local. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedía 13% en pesos y más de 16% medido al tipo de cambio implícito.

PUBLICIDAD