Bullrich: “Lo que EE.UU. no va a apoyar en Argentina es que vuelva el mismo modelo que gobierna Venezuela”

Al participar del Coloquio de IDEA, la ministra de Seguridad se refirió al apoyo de EE.UU., a las expectativas del Gobierno de cara a las elecciones y apuntó contra la oposición: “Los que apoyan la dictadura, apoyan a un narcoestado”.

Fuente: Ministerio de Seguridad
16 de octubre, 2025 | 03:03 PM

Mar del Plata — El Gobierno argentino continúa intentando enmarcar los dichos del presidente Donald Trump respecto del respaldo de los Estados Unidos. Dos días después de que Trump agitara las dudas de los mercados al condicionar que el auxilio financiero estadounidense se mantendría en la medida que el oficialismo obtenga un buen resultado electoral, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó que “lo que Estados Unidos no va a apoyar en Argentina es que vuelva el mismo modelo que gobierna Venezuela”.

En declaraciones a la prensa, en el marco de la segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA, Bullrich destacó de “inédito” apoyo de Estados Unidos e incluso calificó a la compra de pesos por parte del Tesoro de ese país como uno de los tres “hechos históricos” sucedidos en los últimos días. Los otros dos serían el acuerdo de paz que impulsó Trump en Medio Oriente y el Premio Nóbel de la Paz otorgado a la venezolana Corina Machado, principal referente de la oposición al régimen de Nicolás Maduro.

PUBLICIDAD

Respaldo de Estados Unidos

Respecto del auxilio financiero de Estados Unidos, la ministra de Seguridad -una de las seis participantes del Gobierno argentino en el almuerzo con Trump- dijo que “lo que plantea el presidente Trump es que Estados Unidos no va a apoyar es si en la Argentina, en algún momento, viniera el mismo modelo que gobierna Venezuela”.

“Yo estuve ahí y lo escuché, lo dijo varias veces”, subrayó.

“Si los candidatos no se animan a decir que Venezuela es una dictadura y son medio hermanos de ese régimen, ahí no van a poner plata. Están combatiendo esa lógica”, dijo.

PUBLICIDAD

Para Bullrich, el respaldo financiero estadounidense es “inédito” ya que “no es que está apoyando mediante el FMI, sino directamente desde el Tesoro”. Entre los motivos detrás de ese apoyo, dijo que “Estados Unidos sabe que Argentina lidera la estrategia contra el narcotráfico en Latinoamérica”.

Por ello, aprovechó para apuntar contra Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de la oposición por la Provincia de Buenos Aires, por evitar condenar el régimen de Maduro al calificarlo como “una democracia con algunas fallas”.

“Venezuela no es una democracia con fallas, es una dictadura. Los que apoyan la dictadura apoyan a un narcoestado”, apuntó.

Consultada respecto de quienes plantean cierta injerencia de Estados Unidos en el programa económico, Bullrich respondió: “Cuando estaba el swap con China, ¿había cuestionamientos? ¿Cuánto uso Massa? US$5.000 millones. No creemos que sea uno que sea políticamente correcto y otro políticamente incorrecto”.

PUBLICIDAD

En cambio, mencionó que se trata de un mecanismo de ayuda, de financiamiento, que no es incompatible con China.

“Lo que están haciendo no es un swap donde nosotros usamos el dinero. Al revés, están comprando pesos y eso es histórico”, dijo.

El swap de monedas por US$20.000 millones y las compras de pesos por parte del Tesoro americano, cabe recordar, corren por vías separadas. Mientras el Tesoro americano ya confirmó compras de pesos el jueves de la semana pasada y el miércoles, el swap no está todavía activo. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, de hecho, reveló en las últimas horas que avanzaron en el marco legal y que “muy pronto” esa línea de liquidez podría estar activa.

Elecciones, gobernabilidad y mensaje a empresarios

Consultada por Bloomberg Línea respecto de las expectativas del Gobierno nacional de cara a las elecciones legislativas de medio término, la también candidata a senadora de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires dijo: “Tenemos optimismo pero no queremos dar un resultado”.

“Nos basamos en la sensación de los candidatos, de la calle. Vemos que hay un apoyo a darle al Gobierno las herramientas que necesita”, agregó.

Superados los comicios, dijo que desde el Gobierno están “absolutamente abiertos” a alcanzar acuerdos y añadió que si es electa senadora parte de su tarea será construir la gobernabilidad. Pese a ello, expresó que siempre se plantea esa cuestión de manera unilateral y pidió que esos acuerdos “tienen que ser para cambiar”.

Aun así, le respondió en duros términos al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Consultada sobre los dichos de Pullaro, quien había criticado que el Gobierno “cada tres meses le golpea las puertas al FMI y cada tres días a Estados Unidos porque alguien lo tiene que salvar”, Bullrich respondió: “Bueno, y las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado Nacional”.

Por último, Bullrich le pidió a los empresarios argentinos que confíen en los cambios que se han hecho. “Les diría que confíen, que inviertan, que este camino no va a torcerse”.

“Si miran el rumbo y también miran que el país venía creciendo punta a punta en un año al 6%, y de golpe comienza toda una batalla sobre determinadas leyes que lo que hacían era sacarnos de ese eje, intentar agujerear el superávit fiscal… A pesar de eso, estamos de pie y tenemos dos años por delante de cambios muy importantes”.

PUBLICIDAD