Calificación de deuda argentina podría mejorar recién en 2026, según Moody’s Ratings

La agencia aseguró que serán cautos antes de tomar una decisión debido a la incertidumbre global y la reciente salida del cepo. ¿Y la salida a los mercados internacionales?

Oficinas de Moody's en Nueva York
06 de mayo, 2025 | 02:41 PM

Buenos Aires — Una mejora en la calificación de la deuda de Argentina podría demorarse y la actualización podría llegar recién a principios del 2026, según declaró este martes Jaime Reusche, vicepresidente y analista principal de Moody’s Ratings para la calificación soberana de Argentina.

Esto se debe, según Reusche, a que las perspectivas suelen tener una vida útil de aproximadamente 12 a 18 meses. El último cambio ocurrió en enero de este año, cuando Moody’s elevó las calificaciones de emisor a largo plazo en moneda extranjera y moneda local del Gobierno de Argentina a Caa3 desde Ca y la perspectiva cambió a positiva desde estable.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei: “Más tarde o más temprano Argentina va a ser investment grade”

Pueden haber excepciones. “Se pueden hacer cambios en las calificaciones antes de ese periodo o después de ese periodo. En el caso de Argentina, algo que no estaba en nuestro escenario base era la salida del cepo tan anticipadamente”, dijo el analista en el marco del Inside Latam realizado en Buenos Aires.

No obstante, aclaró que están evaluando con atención el proceso que atraviesa el Gobierno argentino: “Estamos en la parte más peligrosa del ajuste, donde cualquier desliz de política cambiaria o política monetaria o política económica puede jugarle una mala pasada al ajuste”.

Por esa razón, en Moody’s optan por ser “cautos”, y evaluar “cómo se ajusta la economía y las condiciones macro a esta prácticamente eliminación del cepo”.

Salida a los mercados internacionales

Reusche describió como inteligente la decisión del Gobierno argentino de no apurar una salida a los mercados internacionales de deuda.

“Vemos bastante saludable el hecho de que el escenario base proyectaba una salida a los mercados en la segunda mitad del año, y ahora parece que ya no, porque hay suficientes recursos. Y tener ese cartucho como un plan B, por si es que se requiere reforzar el nivel de divisas en el país, es saludable y es bueno”, dijo.

PUBLICIDAD

Grado de inversión tendrá que esperar

Según el analista de Moody’s, un avance de Argentina hacia las calificaciones de grado de inversión, las más altas en el ranking de la calificadora, puede demorar más de una década. Y citó el ejemplo de Grecia, que defaulteó en 2010 y 2011 y logró alcanzar el grado de inversión recién este año y con el apoyo de la comisión europea, el Banco Central de Europa y el Fondo Monetario Internacional.

“Es un proceso lento por la necesidad de establecer una trayectoria y una continuidad de políticas públicas”, dijo.