Caputo confirma a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas en Argentina

Lew regresará al equipo económico en el lugar que dejó Pablo Quirno, flamante canciller.

.
03 de noviembre, 2025 | 03:09 PM

Buenos Aires — Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas de la Nación. Tras la salida de Pablo Quirno, quien la semana pasada asumió como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, el ministro de Economía argentino oficializó este lunes el desembarco de Lew al señalar que volverá al equipo económico tras haber integrado el Directorio del Banco Central (BCRA) hasta mediados de 2024.

Caputo anunció el regreso de Lew a través de un mensaje publicado en redes sociales. Allí, destacó la trayectoria del flamante secretario de Finanzas al mencionar su paso como CFO de YPF y su extensa trayectoria en bancos internacionales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno de Milei designa a Pablo Quirno como nuevo canciller

Lew se desempeñó como vicepresidente segundo del BCRA desde diciembre de 2023 y hasta su renuncia en julio de 2024.

Antes, había ocupado el rol de Chief Financial Officer (CFO) de la petrolera estatal argentina durante el gobierno de Alberto Fernández. Pero dejó el cargo en medio de cuestionamientos de la gestión anterior por su presunta responsabilidad en la escasez de combustibles que se produjeron en el país durante los últimos días de octubre de 2023, en la recta final rumbo a las elecciones presidenciales.

PUBLICIDAD

Semanas después de los comicios, Lew fue designado como director del BCRA hasta el 23 de septiembre de 2028. Sin embargo, desempeñó ese cargo apenas por seis meses, antes de que la autoridad monetaria aceptara su renuncia el 23 de julio de 2024 y designara a Baltazar Felipe Romero Krause como su reemplazante.

Antes, Lew se desempeñó también como CEO de 360 Energy Group, CFO de Genneia, pasó por el Itaú, fue director gerente en HSBC y vicepresidente de Mercados Locales en JPMorgan

Primera prueba

La primera prueba para Lew llegará este miércoles, cuando la Secretaría de Finanzas enfrente vencimientos por unos ARS$10,8 billones.

Tras haber adjudicado ARS$6,867 billones frente a vencimientos por unos ARS$12 billones en la última licitación (rollover del57%), resta por verse qué estrategia adoptará el Tesoro en su búsqueda por normalizar las tasas en pesos, luego de haber liberado ARS5,1 billones el viernes y de haber dado las primeras señales de flexibilización de encajes el jueves.

VER MÁS: BCRA oficializa flexibilización de encajes para restar volatilidad a tasas de interés

PUBLICIDAD