Buenos Aires — En medio de la polémica por la criptomoneda Libra, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que es capaz de poner “las manos en el fuego” por el presidente Javier Milei y rechazó que lo sucedido afecte la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las declaraciones de Caputo, quien consideró que Milei cometió un “error”, fueron formuladas luego de que el jefe de Estado expresara su respaldo al proyecto LIBRA - Viva La Libertad, luego borrara esa publicación en X y escribiera que, tras haberse interiorizado más sobre el mismo, decidió “no seguir dándole difusión”.
A su vez, el episodio que protagonizó el jefe de Estado al respaldar un criptoactivo cuyo valor colapsó en minutos fue denunciado por partes de la oposición argentina como un fraude, se tornó motivo de debate, mientras que el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del presunto fraude masivo.
Al brindar una entrevista al canal A24, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que “no hay ninguna duda de que no hubo dolo, ni delito ni corrupción”.
VER MÁS: Milei ordena investigación sobre LIBRA tras polémica en redes sociales
“Jamás haría nada por beneficiarse él”, sostuvo el funcionario nacional, al respaldar al jefe de Estado. “Difundió un proyecto que pensó que era pro-Argentina”, argumentó y desestimó que alguien del entorno del presidente le haya dado la recomendación de promocionar el criptoactivo.
Además, opinó sobre las críticas a Milei: “Lo de estafador es absurdo. No resiste análisis”. “El mundo cripto es muy chico”.
“Acá no hubo involucrados fondos públicos”, destacó Caputo. “Difundió un proyecto que creía que era bueno para Argentina”, insistió.
VER MÁS: Giro de Milei sobre la cripto LIBRA: definió “no seguir dándole difusión”
“No recibí ni un mensaje del exterior”, remarcó y aseguró que “no va a cambiar la tendencia de la economía”. “Nosotros vamos a seguir con la disciplina fiscal”, aseguró.
Por otro lado, el ministro consideró que el dolar subió “mínimamente”, en una rueda financiera en la que los bonos en dólares ley local cayeron más de 3%, el Merval cayó 5,6% y el dólar MEP subió 2,1%.