Caputo regresa de EE.UU. con respaldo clave en la recta final de la negociación con el FMI

El ministro de Economía argentino está regresando en estas horas al país, tras los elogios que se llevó de parte del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent

Luis Caputo
24 de febrero, 2025 | 11:08 AM

Buenos Aires — Luis Caputo regresa al país con un fuerte respaldo por parte del Tesoro de los Estados Unidos. El ministro de Economía argentino estará llegando a la Argentina en las próximas horas, luego de haber extendido su estadía en Washington para mantener una reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien destacó las “impresionantes” reformas económicas del Gobierno de Javier Milei en momentos en los que el país busca ‘ponerle el moño’ a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que, según adelantaron Milei y Caputo, incluirá fondos frescos.

Los elogios de Bessent a la Administración Milei, que pueden ser cruciales para terminar de definir el nuevo programa con el FMI, quedaron reflejados en un breve comunicado de prensa publicado por el Tesoro estadounidense. Allí, el Gobierno estadounidense señaló que durante la reunión celebrada el domingo en Washington DC, los funcionarios “hablaron de los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales”.

PUBLICIDAD

El secretario del Tesoro Bessent también elogió a Caputo “por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno”.

VER MÁS: Luis Caputo no viajará a la reunión del G20 en Sudáfrica: ¿quién lo reemplaza?

Para la Argentina, este respaldo expreso del Gobierno estadounidense puede ser decisivo en momentos en los que ultima detalles del acuerdo con el FMI. Si bien el Tesoro estadounidense no aportaría fondos de manera directa, como se especuló en algún momento, su injerencia en el organismo que conduce Kristalia Georgieva es determinante. Entre analistas privados del mercado, la expectativa es que el desembolso que podría aportar el Fondo ronde los US$10.000 millones, monto al que incluso hizo referencia Milei en una reciente entrevista a modo de ejemplo.

En el Gobierno argentino, sin embargo, han evitado confirmar si los montos que solicitará serán cercanos a esa cifra, aunque sí reiteraron que el acuerdo se alcanzará durante el primer cuatrimestre del año.

En un informe elaborado la semana pasada, tras una conferencia sobre Argentina organizada por el Bank of America (BofA) y de la que participaron ejecutivos de otros importantes bancos con presencia en el país, los analistas de la firma consideraron que “se espera que el programa con el FMI se concrete en abril, mientras que la eliminación de los controles de capital podría ocurrir después de las elecciones legislativas de mitad de mandato”.

VER MÁS: Acuerdo con el FMI, cepo y polémica cripto: conclusiones de BofA y otros bancos desde Nueva York

PUBLICIDAD

De acuerdo a BofA, el director financiero de Macro cree que el acuerdo con el FMI podría añadir US$10.000 millones a las reservas y que los controles de capital podrían eliminarse después de las elecciones de mitad de mandato de octubre, aunque de manera gradual.

El mercado, resumió un reciente informe de Adcap elaborado tras una serie de reuniones que mantuvo en Nueva York Eduardo Levy Yeyati, Chief Economic Advisor de la firma, “parece estar considerando un acuerdo EFF en marzo por US$11.000 millones adicionales al programa actual”.

“Cualquier monto superior debería impulsar los precios hacia los picos de 2025; cualquier monto inferior (incluyendo un acuerdo más limitado en abril que posponga las cuestiones clave sin resolver para después de las elecciones, un escenario cada vez más probable) probablemente será visto como una decepción”, agregó el trabajo de Adcap.

VER MÁS: Milei se reunió con Georgieva para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI