Buenos Aires — El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”. Al participar este martes de una nueva edición de ExpoEFI, el funcionario nacional remarcó que “la baja del costo argentino no vendrá más por devaluaciones”, sino por la combinación de cuatro factores: la baja de impuestos, la desregulación de la economía, la apertura a mayor competencia y el incremento de las inversiones.
En tanto, anticipó que en las próximas dos semanas dará a conocer medidas que van a promover el uso de dólares en el país e implicarán reformas estructurales.
“Vamos a un esquema diferente, en el que lo importante va a ser la eficiencia”, analizó y, en un mensaje al sector privado, aseguró: “El nivel de riesgo es otro. Argentina es uno de los mejores alumnos del mundo”.
“Argentina es ejemplo de lo que hay que hacer”, expresó y consideró que “la baja del costo argentino no viene más por devaluaciones”.
Caputo también indicó que el esquema de bandas lo definió en agosto, pero que las negociaciones “llevaron tiempo”, mientras que hubo una segunda etapa respecto del primer desembolso.
VER MÁS: IPC: Consultoras argentinas recalibran a la baja pronósticos de inflación de abril
“Con la salida del cepo se mostró que fue lo correcto porque no hubo ningún estrés y el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial”, evaluó, al disertar en Expo EFI realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
Para el titular del Palacio de Hacienda, el acuerdo con el FMI es “sólido y único para Argentina”. “No es un acuerdo normal del Fondo. Presta plata para financiar la transición al orden macro. Ese orden macro es lo primero que hicimos”, dijo.
Caputo apuntó a quienes “por las dudas” subieron precios, al conocerse el nuevo esquema cambiario y subrayó: “Hacés eso y te quedás fuera del mercado. Estamos en otra Argentina, en la que incluso los precios pueden bajar”.
VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses
“Eso antes pagaba, ese ‘por las dudas’ en Argentina pagaba, pero ahora no paga que hagas eso. De hecho, la mayoría tuvo que retrotraer los precios porque haces eso y te quedas fuera de mercado. Estamos en otra Argentina, en una argentina donde los precios pueden bajar”, resaltó.
“Sáquense de la cabeza el chip de que Argentina es lo mismo de siempre. Este es un cambio fundamental", insistió.
En tanto, opinó que la economía argentina “está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta”.
VER MÁS: Caputo festeja apreciación del peso previo a viaje por Reuniones de Primavera del FMI