Ceden las reservas del Banco Central argentino previo a pago de intereses al FMI: los motivos

La autoridad monetaria argentina cerró julio con una caída de reservas aunque en el equipo económico aguardan que se recuperen en los próximos días. Los motivos

Bloomberg
31 de julio, 2025 | 07:02 PM

Buenos Aires — Las reservas del Banco Central argentino cerraron julio con una caída de US$1.897 millones. El retroceso se da en la antesala del pago de intereses que deberá realizar el Gobierno argentino al Fondo Monetario Internacional y según pudo saber Bloomberg Línea, se explicó mayormente por los habituales movimientos de fin de mes que realizan los bancos.

Mientras el equipo económico del gobierno aguarda la aprobación final del Board del FMI de la primera revisión del programa, que destrabará el desembolso por US$2.000 millones, las reservas de la autoridad monetaria argentina cayeron a US$38.864 millones al cierre del mes. De esta manera, acumularon una caída de US$2.377 millones en las últimas dos jornadas del mes y cerraron julio con una variación negativa de US$1.109 millones.

PUBLICIDAD

VER MÁS: La presión cambiaria no cede en Argentina y el dólar cierra julio más cerca del techo de la banda

El motivo de este retroceso, dijeron a Bloomberg Línea dos integrantes del equipo económico que pidieron reserva, no estuvo vinculado al pago de unos US$580 millones que deberá abonar la Argentina al FMI en concepto de interese, que se cancelarán este viernes.

En cambio, precisó una de las personas, respondió a los movimientos habituales de fin de mes que se recuperan los primeros días hábiles. Además, precisó que de la baja de US$1.897 millones registrada este jueves, US$100 millones se explicaron por la variación de cotizaciones.

PUBLICIDAD

Para hacer frente al pago de intereses al FMI, el Tesoro argentino cuenta con más de US$2.802 millones que tiene depositado en su cuenta del BCRA. Hasta esa cifra subieron el martes, luego de trepar US$1.200 millones el martes, fecha en la que se acreditó el préstamo del BID anunciado la semana pasada.

VER MÁS: Argentina suma dólares a la espera del FMI, que advierte por nivel “crítico” de las reservas

Por qué caen las reservas del BCRA al cierre de cada mes

En este último tiempo se ha vuelto habitual que las reservas del Banco Central argentino caigan de manera abrupta al cierre de cada mes para luego recuperarse en los primeros días del mes siguiente.

Ocurre que bancos extranjeros todos los fines de mes suelen hacer canjes de dólares en el BCRA por dólares en un corresponsal en Estados Unidos. Esto ocurre porque para el Banco Central Europeo (BCE) los depósitos en el BCRA representan un activo de riesgo, por lo que consumen capital regulatorio. Un depósito en bancos de primera línea de Estados Unidos, en cambio, no corre esa misma calificación.

PUBLICIDAD

Ante ese panorama, y tal como sucede cada fin de año con los depósitos en dólares de privados que suben para eludir el pago de Bienes Personales, algunas entidades hacen ese movimiento para ‘salir bien peinados en la foto’, antes de revertirlo al día siguiente.

VER MÁS: La ‘foto’ que evitaron bancos extranjeros y hundió por horas las reservas del BCRA

PUBLICIDAD