CEO de dLocal ve “enorme potencial” en Argentina tras reformas de Milei

La flexibilización de los controles cambiarios en Argentina ha abierto una oportunidad para que las empresas que operan allí, incluida dLocal, consideren repatriar nuevamente sus ganancias. 

CEO de dLocal ve “enorme potencial” en Argentina tras reformas de Milei.
Por Daniel Cancel
07 de mayo, 2025 | 01:15 PM

Bloomberg — Los comerciantes que venden de todo, desde productos electrónicos, bienes de consumo y servicios de streaming, están regresando a Argentina a medida que el presidente Javier Milei deshace años de controles, según el alto ejecutivo del proveedor de servicios de pago dLocal Ltd.

La compañía, que se centra en empresas que ofrecen bienes principalmente de China, Estados Unidos y Europa a mercados emergentes, está viendo una actividad renovada en Argentina, un país propenso a las crisis, que se suma a su negocio general y hay expectativas de que eso continúe, dijo el CEO Pedro Arnt en una entrevista.

PUBLICIDAD

Ver más: Unicornio uruguayo dLocal obtiene licencia de pagos en Reino Unido: así reacciona la acción

Milei, quien se describe como anarcocapitalista y está obsesionado con recortar el gasto público y la burocracia, ha flexibilizado las normas de importación y recientemente comenzó a desmantelar una red de controles de capital que dificultaba enormemente hacer negocios en Argentina.

Se espera que la economía crezca un 5% este año, según el Banco Mundial, y la inflación se ha desacelerado drásticamente desde que el presidente libertario asumió el cargo en 2023.

El cambio de gobierno impulsó a más comerciantes a volver a fijar su atención en Argentina, con una reactivación de las operaciones tras la eliminación de ciertas barreras arancelarias a los productos del comercio electrónico y ahora con la flexibilización de los controles cambiarios. Las importaciones aumentaron un 39% interanual en marzo, según datos oficiales.

“Dejará de ser un problema”, dijo Arnt desde Miami, donde participaría en el Foro Tecnológico Latinoamericano. “Normalmente, se espera que Argentina sea el tercer mercado más grande de la región, y no ha sido así para muchas empresas, ya que han restado importancia a ese mercado o lo han evitado por completo”.

Ver más: CEO de dLocal ve empresas con “pico de interés” por Argentina y apunta al M&A en 2025

PUBLICIDAD

dLocal, con sede en Uruguay, opera en más de 40 países con más de 700 comercios, entre ellos DiDi Global Inc., Temu, Amazon.com Inc., Shopify Inc., Spotify Technology SA, Tencent Holdings Ltd. y Shein.

Latinoamérica representa el 75% del negocio de dLocal, mientras que África y Asia conforman el resto. En el cuarto trimestre, la utilidad bruta en Argentina aumentó un 37%, mientras que otros mercados como Nigeria y Egipto mostraron un crecimiento similar. A pesar de las ganancias en estos países, mercados más maduros como Brasil y México se quedaron atrás.

DLocal Shares Continue to Trade Well Below IPO Price | Fintech eyes new products, higher payment volume, M&A to rebound

Las acciones de dLocal se desplomaron tras su último informe de resultados, cuyos resultados y previsiones no cumplieron con las expectativas. Arnt, en respuesta, afirmó que la empresa se encuentra en un “ciclo de inversión deliberado a corto plazo” y ve un “enorme potencial a largo plazo en nuestro negocio”.

La compañía, que tiene a General Atlantic como su mayor accionista, publicará sus resultados del primer trimestre el 14 de mayo.

Arnt, de 52 años, se unió a dLocal en agosto de 2023 como codirector ejecutivo y asumió la propiedad exclusiva del cargo en marzo de 2024. Anteriormente, pasó más de dos décadas en MercadoLibre Inc. (MELI), donde fue director financiero antes de partir.

dLocal ofrece asistencia a comerciantes internacionales para cobrar a sus clientes en el lugar y repatriar fondos a dichas empresas. Se está preparando para implementar próximamente herramientas de crédito y soluciones de punto de venta para compras fuera de línea, lo que debería contribuir a ampliar su cartera, afirmó Arnt.

PUBLICIDAD

Ver más: Unicornio uruguayo dLocal busca escalar su negocio y unifica liderazgo en un ex MercadoLibre

Entre sus servicios, la facilitación de remesas fue el de mayor crecimiento en 2024, duplicando el volumen total de pagos. Los flujos de efectivo bidireccionales permiten a la empresa prescindir a menudo de las comisiones de corretaje tradicionales para liquidar con los clientes directamente en sus países de origen. “La liquidez ofrece dos factores clave para el éxito: el precio de las remesas y, casi más importante, la rapidez de las liquidaciones”, afirmó Arnt.

Alrededor del 40% del volumen total de pagos se realiza a través de comerciantes chinos, lo que ha impulsado a la empresa a formar un equipo de unas 100 personas en la zona, según Arnt. La plantilla total se acerca a las 1100 personas.

PUBLICIDAD

dLocal también sigue buscando oportunidades de adquisición atractivas dado un “ajuste de valoración” y el hecho de que algunas empresas están teniendo dificultades para recaudar nuevos fondos o se están quedando sin efectivo.

“No creo que queramos decir ‘haremos algo pase lo que pase‘, pero estamos explorando deliberadamente más oportunidades que en 2024 porque creemos que podríamos estar entrando en una fase en la que hay buenas empresas que se pueden adquirir a precios muy atractivos”, dijo Arnt.

Ver más: La uruguaya dLocal ficha al exCFO de MercadoLibre, Pedro Arnt, y las acciones vuelan

PUBLICIDAD

Las acciones de dLocal sufrieron un duro golpe en 2024 y su capitalización bursátil cayó a US$2.500 millones desde los US$7.200 millones de hace tres años. Esto ha generado una especie de “efecto Ricitos de Oro”, donde la empresa no es lo suficientemente pequeña como para ofrecer a los accionistas una posible salida mediante fusiones y adquisiciones ni lo suficientemente grande como para consolidar negocios más transformadores, afirmó.

La flexibilización de los controles cambiarios en Argentina también ha abierto una oportunidad para que las empresas que operan allí, incluida dLocal, consideren repatriar nuevamente sus ganancias.

dLocal aún mantiene en su balance bonos soberanos argentinos que adquirió hace años como parte de un acuerdo con el gobierno. Estos bonos ahora pueden liquidarse si es necesario para devolver efectivo al holding. “Es probable que ahora podamos reevaluar si realmente necesito toda esa liquidez o solo una parte para mi plan de inversión”, dijo Arnt.

Lea más en Bloomberg.com