Citrone y Druckenmiller vendieron sus acciones de YPF y Galicia en el tercer trimestre

Los fondos administrados por estos dos magnates redujeron su exposición a papeles argentinos, aunque hubo algunas excepciones, como MercadoLibre y Adecoagro.

El magnate apoyó a Milei
19 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — Los magnates estadounidenses Robert Citrone y Stanley Druckenmiller apostaron con ímpetu al gobierno de Javier Milei en Argentina. Pero en el tercer trimestre de 2025 los fondos que dirigen decidieron recortar su exposición a empresas argentinas.

Por un lado, Citrone se deshizo por completo de las dos acciones más referenciales del mercado argentino: Grupo Financiero Galicia e YPF. Mientras tanto, Druckenmiller vendió todo lo que tenía de Galicia y se quedó con una porción muy pequeña de YPF.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que ambos papeles subieron por más de 250% en los ultimos 24 meses. Ambos también se desprendieron de todos los papeles que tenían de Banco Macro.

VER MÁS: De US$30M a US$280M: así creció la inversión de Stan Druckenmiller en acciones argentinas

No obstante, Citrone incrementó su participación en la petrolera Vista Energy y en Adecoagro, mientras que Druckenmiller incorporó más papeles de MercadoLibre.

PUBLICIDAD

Los datos surgen de los formularios 13F presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y correspondientes al cierre del período que va de julio a septiembre de 2025. En estos documentos, los fondos no están obligados a reportar bonos ni deuda privada. Solo deben declarar acciones que cotizan en Estados Unidos, ETF, ADR y opciones sobre acciones o índices.

Así quedó la cartera de Druckenmiller en relación a la Argentina

Al cierre del tercer trimestre, Duquesne Family Office, fondo que preside Druckenmiller y administra unos US$4.062 millones, se quedó con la siguiente participación en activos argentinos de renta variable:

  • MercadoLibre: el gigante del comercio electrónico representó un 3,36% del total de la cartera de acciones del fondo. Si bien implica una reducción en relación al porcentaje al final del trimestre anterior (3,45%) esto se debió a una caída en la valuación, ya que Duquesne incrementó su cantidad de acciones de MercadoLibre en 4.619 papeles (hasta los 58.344). No obstante, hay quienes dudan en considerar a MercadoLibre como un activo argentino, ya que no cotiza en el país y sus principales negocios son Brasil y México.
  • ARGT: el ETF de acciones con exposición a la Argentina representó 0,44% de las tenencias del portafolio (contra 0,56% al trimestre anterior). La firma vendió un 5,1% de sus tenencias nominales de este ETF.
  • YPF: por último, Duquesne se quedó con una pequeña participación en la petrolera argentina: 0,07% del total del portafolio. Hasta el trimestre anterior, representaba 0,54% de las tenencias. El fondo de Druckenmiller se deshizo del 83,7% de las acciones que tenía de YPF.

Así, Duquesne se quedó sin participación en Grupo Financiero Galicia (representaba un 0,29% del fondo hasta junio) ni el Banco Macro (era el 0,38% de la cartera).

Así quedó la cartera de Citrone en relación a Argentina

Discovery Capital Management, el fondo de Citrone que administra unos US$2.600 millones, se quedó con la siguiente participación en activos argentinos de renta variable al cierre del tercer trimestre:

PUBLICIDAD
  • Vista Energy representa el 2,23% de la cartera de renta variable, aunque al trimestre anterior alcanzaba el 4,49%. La menor ponderación responde a una baja en la valuación, pero también a una pequeña venta de activos: recortó su participación 1,43%, al vender 17.239 acciones.
  • Asimismo, la participación de Adecoagro en las tenencias de Citrone creció del 0,19% del portfolio al 0,27%. Este alza se dio por una compra de 350.965 acciones, que incrementó en 129,55% la tenencia nominal anterior.

VER MÁS: Citrone, entre los gestores de fondos mejor pagados: ¿cómo influyeron sus operaciones en Argentina?

En tanto, el fondo de Citrone se deshizo por completo de su participación en YPF (representaba al 2,13% del total), de Grupo Financiero Galicia (era el 1,97%) y de Telecom Argentina (era el 0,18%).

PUBLICIDAD