Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei atraviesa una nueva crisis política. Tras el criptoescándalo de Libra a inicios del 2025, esta vez la polémica surge de la filtración de audios de un funcionario —ya removido del cargo— en el que menciona maniobras de pedido de coimas que involucra a importantes figuras del entorno del presidente, incluida su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei.
El funcionario en cuestión es Diego Spagnuolo, un abogado que hasta la semana pasada era el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y que en el pasado supo representar legalmente a Milei. Es también, una persona de confianza del presidente. Según reveló La Nación, Spagnuolo es de los dirigentes con más visitas a la Quinta Presidencial de Olivos durante el 2024, con 38 presencias, sumadas otras 48 a la Casa de Gobierno.
VER MÁS: Confianza en el Gobierno cae a nivel más bajo desde Milei que llegó al poder
El ahora ex funcionario, quien está demorado por la Justicia y al que se le prohibió la salida del país, es la voz de una serie de audios de WhatsApp publicados por el portal Data Clave en la que relata un entramado de retornos en el marco de la compra de medicamentos por parte de la ANDIS a la droguería Suizo Argentina. Y en ese entramado, menciona a tres actores: Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem (asesor de Karina Milei) y a Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados).
La primera decisión del Gobierno fue remover de su cargo a Spagnuolo el jueves, 21 de agosto. Desde el domingo, permaneció en la postura de negar los presuntos hechos de corrupción, vinculando la filtración a una operación política en la previa de las elecciones legislativas. “Lule” Menem se defendió a través la red social X, misma red social que utilizó Milei para defender a su hermana, mientras que Martín Menem dio entrevistas a la televisión.
¿Quién es Diego Spagnuolo y qué dicen los audios?
El abogado y ex titular de la ANDIS es investigado por la Justicia en una causa que radicó en el juzgado del juez Sebastián Casanello, por presunto pago de coimas, tras la filtración de audios que lo tienen como protagonista.
Spagnuolo llegó al cargo por su relación de confianza con el presidente Javier Milei: lo ha representado legalmente y está entre los que más han participado de las noches de ópera que el mandatario realiza con frecuencia los domingos en la quinta presidencial de Olivos.
A continuación, algunas de las frases más relevantes de los audios de Spagnuolo:
- “A mí me están desfalcando a la gente. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía: un delincuente”.
- “Estamos hablando de entre medio palo (US$500.000) y 800 lucas (US$800.000) de medicamentos por mes. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter de recursos humanos, lo pisé. No le dejé meterme nada. Acá me lo tuve que… solamente me metió el más importante de todos. Por Karina. Para chorear (robar)”.
- “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner… ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros (ladrones) que los Kirchner. Lo que pagan, lo que cobran de medicamentos”.
- “El tema seguramente es que a Karina le debe llevar el tres, el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el tres a Karina, porque seguramente le dirán: “es el cinco, el 1% lo tenemos que repartir entre la operatoria, se va la operatoria, 1% para mí, vos Karina te llevaste el tres”.

La reacción del Gobierno
El decreto 599/2025 publicado el jueves 21 de agosto oficializó la remoción de Diego Spagnuolo de la ANDIS y de Daniel Garbellini, director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis. La decisión había sido comunicado en la noche del miércoles por la cuenta oficial de Vocería, con referencia a “hechos de público conocimiento”.
Este lunes a la madrugada, “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. Entre otras explicaciones, asegura que el contenido de los audios es “falso”. “Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, aseguró.
Y aseguró que “jamás” habló con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre “prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”. Y agregó: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”.
Según Martín Menem, “esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”. El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que no puede asegurar la autenticidad o no de los audios, pero “sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule" Menem y por Karina Milei”.
LEA MÁS: Bonos argentinos y ADR se desploman en medio de escándalo por presuntas coimas
Primeras medidas de la Justicia
La investigación por el presunto pedido de coimas recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, que ya tomó las primeras disposiciones en la causa el pasado viernes, con el allanamiento en más de 10 domicilios, incluido el de funcionarios pero también los principales accionistas de la droguería Suizo Argentina.
En uno de los allanamientos del viernes, cuando las fuerzas de seguridad llegaron al lugar, la policía encontró a Emmanuel Kovalivker yéndose con su auto con sobres con más de US$266.000.
Luego, este lunes se presentó ante la Justicia Jonathan Kovalivker, otro directivo de Suizo Argentina. El empresario era buscado desde hace tres días, y entregó ayer su celular.
En este momento, la Justicia investiga la documentación recabada y los celulares. Por el momento, no se registran detenciones.