Cómo aprovechar la suba del litio para invertir desde Argentina

Los vehículos de inversión en el llamado ‘oro blanco’ que hay en el país son bastante acotados. Expertos resumen los más atractivos.

Un trabajador sostiene litio en la planta de SQM en Antofagasta.
19 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — El precio del carbonato de litio tuvo un fuerte salto en el último mes y logró un avance del 42% entre el 24 de junio y el 15 de agosto. Este aumento del llamado “oro blanco” volvió a despertar la atención de los inversores y, por ello, Bloomberg Línea dialogó con expertos del mercado argentino para saber cómo conseguir exposición a este insumo desde la plaza bursátil local.

Pese al avance de estos días y al rol clave que cumple este mineral en el desarrollo de la movilidad eléctrica, el precio del litio se encuentra hoy en 81.992 yuanes chinos por tonelada, cuando en noviembre de 2022 llegó a ubicarse en 600.000 yuanes la tonelada. Es decir, debería subir 632% para volver a su máximo nominal.

PUBLICIDAD

El alza de estos días se debe a que el gigante de las baterías Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL) detuvo sus operaciones en una importante mina en China, lo que generó especulaciones de que Beijing podría decidir suspender otros proyectos mientras aborda el exceso de capacidad en la economía.

VER MÁS: Mercado del litio se dispara tras cierre de una de las minas más importantes del mundo

¿Cómo invertir en litio?

Para los inversores argentinos interesados en el sector, existen alternativas estratégicas, aunque limitadas desde la plaza local. “Aunque no hay un CEDEAR de ETF de litio con exposición directa desde el mercado local, sí es posible invertir en empresas con participación concreta en el sector”, explica Nataly Paez Brochero, analista de research en Inviu. Entre las opciones mencionadas por la analista aparece y Lithium Americas Corp (LAC) y Lithium Americas Argentina (LAR), ambas con presencia en los principales yacimientos. Además, detallo Paez Brochero, "Rio Tinto, tras la adquisición de Arcadium Lithium, se posiciona como uno de los líderes mundiales del sector".

PUBLICIDAD

Para inversores con acceso a mercados internacionales, la ejecutiva de Inviú consideró que el Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT) representa una opción diversificada de exposición al mineral.

¿Es momento de invertir?

Según José Ignacio Thome, analista senior de Equity de Grupo SBS, las acciones vinculadas al litio siguen siendo atractivas en el corto y mediano plazo, dado que este mineral continúa siendo un insumo clave para la industria energética, desde autos eléctricos hasta baterías y sistemas de almacenamiento. Sin embargo, el experto advierte que “no todas las compañías se encuentran en la misma situación luego de la explosión de la burbuja en 2023”.

Thome explicó que, tras la fuerte corrección en el precio internacional del litio iniciada hacia finales de 2023 y que recién mostró signos de recuperación en los últimos meses, muchas empresas mineras que extraen litio de rocano logran cubrir sus costos a las cotizaciones actuales”. Esto ha derivado en cierres y suspensiones de operaciones en varias de estas compañías, agregó.

En contraste, las firmas que obtienen litio de salares presentan menores costos de extracción y logran mantenerse rentables incluso en un contexto bajista. Según detalló, este es el caso de Lithium Argentina, que explota un salar en Jujuy y cuenta con proyectos de expansión en carpeta tanto en la misma provincia como en Salta. Una situación similar atraviesa su compañía hermana, Lithium Americas (LAC), con yacimientos en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El analista precisó que, tras el rebote reciente en el precio internacional del litio, Lithium Argentina ha experimentado un incremento cercano al 100% en su cotización. A partir de ahora, dijo Thome, para que continúe la dinámica alcista será necesario que se formalicen sus proyectos de expansión o que se acelere la tendencia de precios del litio, algo que dependerá, entre otros factores, del desempeño de la economía china y de la evolución de la demanda global de autos eléctricos.

Al igual que su colega, Thome se refirió al ETF LIT y subrayó que ofrece diversificación al estar compuesto por varias compañías del sector. Esto permite posicionarse en este mineral estratégico mediante un instrumento “menos volátil”, concluyó.

VER MÁS: Argentina aprueba proyecto RIGI en litio y rechaza otro con inversión de una empresa china

Para una cartera “diversificada”

Según Alan Mac Carthy, CEO de Front, aunque el litio muestra mejores perspectivas a nivel internacional, esto aún “no se refleja plenamente en el precio de las acciones”. Por eso, señaló, este mineral “debe formar parte de una cartera diversificada”.

En cuanto al mercado local, Mac Carthy indicó que es posible tomar posición a través de CEDEARs, como el de Lithium Americas. Para quienes buscan exposición internacional, el ejecutivo coincidió en recomendar el ETF Global X Lithium & Battery Tech, además de las principales mineras que participan en la extracción del mineral.

PUBLICIDAD