¿Cómo les fue a los bancos argentinos en el tercer trimestre? Esto ven expertos para sus acciones

Los expertos de mercado aguardan resultados adversos para el período entre julio y septiembre, pero tienen una mirada alcista de mediano plazo.

.
14 de noviembre, 2025 | 04:15 AM

Buenos Aires — En los próximos días comenzarán a publicarse los resultados del tercer trimestre de los bancos argentinos que cotizan en la Bolsa estadounidense. Analistas de mercado consultados por Bloomberg Línea anticipan menores métricas de rentabilidad, aunque se posicionan de forma alcista de cara a los próximos meses.

Para la temporada de balances del tecer trimestre de 2025 de los bancos no esperamos ver buenos resultados", resumieron desde el equipo de Grupo IEB. y añadieron: “No nos sorprendería ver retorno sobre el patrimonio neto (ROE) negativos y pérdidas, peor aún que lo que vimos en los balances del trimestre anterior".

PUBLICIDAD

De todas formas, desde Grupo IEB proyectan que, “siempre y cuando el contexto macroeconomico acompañe” en 2026 “se podría ver una recuperación”, que incluiría ROEs mas atractivos y una incobrabilidad más baja.

VER MÁS: ¿A qué precio pueden llegar las acciones de MercadoLibre? Previsiones de bancos y brokers

Debilidad generalizada en el trimestre

Diego Martínez Burzaco, country manager de Inviu, señaló que los balances del tercer trimestre probablemente reflejen una “debilidad” generalizada. Explicó que durante ese período el crédito al sector privado se desaceleró con fuerza, en un contexto de creciente incertidumbre y con un aumento de los encajes no remunerados, lo que redujo los retornos de las entidades financieras. Además, advirtió que la morosidad mostró un incremento respecto de los trimestres previos.

PUBLICIDAD

De todos modos, Martínez Burzaco sostuvo una visión favorable para los próximos meses, al destacar que las tasas de interés volvieron a bajar y que las expectativas económicas comenzaron a mejorar. Según el analista, mientras el sector público mantenga el superávit fiscal, se evitará el efecto de desplazamiento (crowding out) y el sistema financiero podrá recuperar dinamismo.

VER MÁS: A cuánto pueden subir las acciones de Pampa Energía, según bancos y brokers

Un panorama condicionado por la previa electoral

Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, anticipó que los resultados de los bancos podrían reflejar el impacto del contexto preelectoral, marcado por alta volatilidad en las tasas de interés y un crédito prácticamente paralizado. Según explicó, esas condiciones probablemente se traduzcan en balances débiles, aunque aclaró que se trata de una fotografía del pasado reciente. “Las expectativas cambiaron de manera sustancial, la percepción de riesgo bajó y el escenario macro comenzó a normalizarse”, señaló, al remarcar que los números que se conozcan “no reflejan el contexto económico y financiero que está empezando a configurarse hacia adelante”.

De cara a 2026, Maquieyra prevé un ciclo de recuperación más definido para el sistema bancario. Estimó que la combinación de tasas reales más bajas, una reactivación gradual del crédito y una mayor previsibilidad económica podría impulsar tanto la rentabilidad como la calidad de cartera. En su opinión, el sector muestra una perspectiva más constructiva hacia adelante, con posibilidades de crecimiento sostenido en la intermediación financiera y una recuperación progresiva de la demanda de financiamiento por parte de empresas y familias.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Ingresos de YPF superan expectativa del mercado pero devaluación impacta en el resultado

Margen financiero bajo, pero señales de mejora en el horizonte

Sebastián Crovetto, portfolio manager de ONE618, coincidió en que los bancos mostrarán balances débiles en el tercer trimestre y no descartó que alguna entidad registre pérdidas debido a la compresión del margen financiero provocada por la suba de tasas de interés. No obstante, proyectó que el resultado acumulado de 2025 será positivo, reflejando cierta recuperación en la segunda parte del año.

Para 2026, el especialista espera una aceleración del PBI y tasas reales todavía positivas, pero más moderadas, tras el ajuste monetario de 2025. Ese entorno, dijo, podría reactivar con fuerza el crédito y reducir el costo de riesgo, lo que permitiría que el ROE vuelva a niveles de dos dígitos, señal de una mejora significativa en la rentabilidad del sistema financiero.

VER MÁS: Indicadores de Buffett y Barclays alertan sobre sobrevaloración récord en Wall Street

¿Qué día publican los balances los bancos argentinos?

Las siguientes son las fechas previstas para la publicación de los balances de los bancos argentinos, correspondientes al tercer trimestre de 2025:

  • BBVA Argentina: martes 18 de noviembre
  • Grupo Financiero Galicia: martes 25 de noviembre
  • Grupo Supervielle: martes 25 de noviembre
  • Banco Macro: miércoles 26 de noviembre

VER MÁS: Exclusiva: ¿China fuera de Argentina? Habla el CEO local de ICBC tras críticas de Bessent y Quirno

Calificaciones y price targets de bancos y brokers internacionales

Luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los holdings financieros Goldman Sachs y Grupo Santander actualizaron sus proyecciones respecto de tres de los bancos argentinos. Y les asignaron las siguientes calificaciones y target prices (precio objetivo estimado a 12 meses):

  • Grupo Financiero Galicia (precio al 13 de noviembre, US$55,39): desde Goldman Sachs calificaron la acción de Galicia como neutral y le asignaron un precio objetivo de US$58. En tanto, Santander le asignó a Galicia un price target mucho más optimista (US$103) y una previsión de rendimiento superior al del mercado.
  • BBVA Argentina (precio actual, US$15,50): Goldman Sachs sugirió vender acciones de BBVA Argentina y le asignó un precio objetivo de US$15. Por el contrario, Grupo Santander le augura un rendimiento superior al del mercado y un precio objetivo de US$29.
  • Banco Macro (precio actual, US$86,28): a diferencia de lo que sucede con las otras entidades antes mencionadas, Goldman Sachs sí recomienda comprar acciones de Macro, a las que les asigna un precio objetivo de US$111. En tanto, Grupo Santander proyecta un rendimiento superior y un precio objetivo de US$133.

En lo que refiere a Grupo Supervielle, no se han encontrado informes recientes de Goldman Sachs ni Santander, pero sí de JPMorgan. El gigante financiero le asignó a Supervielle una calificación neutral y un precio objetivo de US$12, muy cercano a su valor actual de US$11,65.

PUBLICIDAD