Buenos Aires — La petrolera argentino-mexicana Vista Energy (VIST) presentó sus resultados trimestrales el miércoles 22 de octubre y, al otro día, la reacción fue más que positiva, al punto que las acciones tuvieron un salto del 11% intradiario (cerró en US$39,74), aunque el 2025 sigue siendo muy malo para estos papeles (29% abajo en lo que va del año).
En este contexto dual, varios de los principales bancos del mundo publicaron informes respecto de Vista, posteriores al balance, con miradas muy optimistas hacia adelante.
VER MÁS: Elecciones 2025: los tres escenarios que ve el mercado y dónde conviene invertir
Morgan Stanley destacó los sólidos resultados del tercer trimestre y mantuvo su recomendación de sobreponderar (Overweight). El banco subrayó que las cifras superaron las expectativas gracias a una producción más alta y menores costos de levantamiento.
El banco consideró que Vista ofrece “una oportunidad de inversión distintiva” en Argentina y que el Día del Inversor del 12 de noviembre será el próximo catalizador clave. Asimismo, le asignó un precio objetivo a un año de US$67.
Goldman Sachs también destacó el desempeño del trimestre y mantuvo su recomendación de compra (Buy) con un precio objetivo de US$46,80.
Además, Goldman Sachs resaltó que Vista vendió el 100% de su producción a precios de paridad de exportación, y que la compañía está lista para “reacelerar su crecimiento” tras la integración de La Amarga Chica, aunque advirtió que los menores precios del petróleo siguen siendo el principal riesgo.
Bank of America (BofA) mantuvo su recomendación de compra (Buy) con un precio objetivo de US$63 por ADR.
En línea con esto, BofA calificó el resultado del tercer trimestre como “en línea” con sus proyecciones, con un EBITDA ajustado de US$472 millones, un 7% por encima del consenso, impulsado por mejores precios de realización (US$64,6 por barril frente a los US$63,1 estimados).
También resaltó que la producción total alcanzó 126.800 barriles equivalentes por día, con un aumento del 7% frente al trimestre previo y del 74% interanual, mientras que los costos de levantamiento se mantuvieron en US$4,4 por barril.
Por otro lado, BofA subrayó la mejora en la curva de producción y proyectó para el corto plazo un promedio de 117.000 barriles equivalentes diarios, por encima de la guía de la propia empresa.
VER MÁS: Los desafíos que espera el IIF para el gobierno argentino tras las elecciones del domingo
Aunque el flujo de caja libre fue negativo en el trimestre, el banco anticipa un giro positivo en el cuarto trimestre y ve dos catalizadores cercanos: la posibilidad de flujo de caja libre positivo y las metas de largo plazo que la compañía presentará en su Día del Inversor de noviembre.









