¿Cómo viene la motosierra en provincias? El gasto sube en 2025, pero sigue por debajo de 2023

Al comparar el primer trimestre de 2025 con el mismo período de hace dos años, solo tres distritos incrementaron sus erogaciones. En Santiago del Estero cayeron 32,4%.

Javier Milei
24 de julio, 2025 | 04:00 AM

Buenos Aires — Las provincias argentinas gastaron en el primer trimestre de 2025 un 12,2% menos que en el primer trimestre de 2023, es decir, previo al cambio de Gobierno. No obstante, la comparación muestra una realidad heterogénea, en la cual, incluso, tres distritos incrementaron el gasto.

Según un cálculo de la consultora Politikon Chaco, la provincia que ajustó de manera más contundente el gasto, en términos reales, fue Santiago del Estero: en dicha jurisdicción el desplome fue del 32,4% en relación a lo que sucedía en 2023.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Allanan a SF500, el fondo de inversión integrado por Bioceres y la provincia de Santa Fe

El segundo caso de ajuste más significativo fue el de San Luis, donde se redujeron las erogaciones 30,1%. Luego aparece Catamarca, con una caída del gasto del 24,8% al comparar primer trimestre de 2023 con primer trimestre de 2025.

En tanto, las únicas tres jurisdicciones en las que el gasto es más elevado de lo que se observaba hace dos años son:

  • Neuquén: 9,4%
  • Corrientes: 4,8%
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1,7%.

Cerca de ellas estuvo Santa Cruz, que apenas ajustó 2,5% en la comparación 1° trimestre 2023 contra 1° trimestre 2025.

Por su parte, el distrito más grande del país, es decir, la provincia de Buenos Aires, vio caer el gasto, en estos dos años, 14,4%.

.

¿Cómo se movieron los ingresos?

Los ingresos de las provincias (incluyendo como una más a la Ciudad de Buenos Aires) cayeron 10% real en el primer trimestre de 2025 en comparación con el primer trimestre de 2023. Las más perjudicada fueron Mendoza (-20,5%) y Río Negro (-20,4%). Tan solo se salvó de ver un recorte en sus ingresos Neuquén, donde, incluso, hubo un aumento del 16,7%, que se explica por el éxito hidrocarburífero de Vaca Muerta.

¿Cómo se movieron los ingresos en la provincia de Buenos Aires? En forma muy negativa: cayeron 16,1% al comparar los mencionados trimestres.

PUBLICIDAD

Desempeño fiscal en el primer trimestre de 2025

El consolidado de provincias y CABA en el primer trimestre del 2025 presentó una expansión de los ingresos del 8,1% real interanual (es decir, contra el primer trimestre de 2024); mientras que el gasto total lo hizo en 16,4% real.

Esta dinámica fue inversa a la que se observó en el primer trimestre del año 2024, donde tanto ingresos como gastos cayeron, pero con mucha más profundidad en las erogaciones (-24,5% en gastos versus - 16,8% en ingresos).

VER MÁS: Moody’s sube dos escalones la calificación de bonos de YPF y otras siete empresas argentinas

Politikon Chaco destacó que, si bien el gasto creció de manera más importante que los ingresos, el consolidado de subnacionales igualmente cerró el período con superávits: el primario fue por el 9,3% de los ingresos totales (desmejorando respecto a igual período del 2024 cuando fue del 17,%) mientras que el financiero fue por el 7,4% de los ingresos totales (menor al de igual trimestre del 2024 cuando fue por el 14%).

Al medir los superávits como participación del PIB, se observa igual fenómeno, ya que sostiene resultados positivos, pero en menor intensidad que en el primer trimestre 2024: el primario fue por el 0,34% del producto (0,61% en 1° trimestre de 2024) y el financiero por el 0,27% del producto (contra 0,50% en el año anterior).

.

En relación con los resultados fiscales, dieciocho jurisdicciones presentaron superávit primario, siendo los más fuertes (medidos como porcentajes de los ingresos totales) los de CABA (29,6%), Jujuy (29,4%) y Mendoza (22,3%). Por el contrario, cinco provincias cerraron el primer trimestre 2025 con déficit primario: Chaco (-0,1%), Tierra del Fuego (-1,7%), La Rioja (-1,8%), Santa Cruz (-4,1%) y Corrientes (-8,9%).

PUBLICIDAD