Buenos Aires — La Cámara de Diputados aprobó el miércoles el proyecto de Ficha Limpia, que modifica la Ley de partidos políticos e impide que personas con condena relacionada a delitos contra la administración pública con sentencia confirmada en segunda instancia sean candidatos en elecciones nacionales. Se trata de un proyecto impulsado por el PRO que contó con el apoyo del Gobierno de Javier Milei. Recibió 144 votos a favor, dos abstenciones y 98 votos en contra.
El proyecto gira ahora al Senado. Es la tercera reforma electoral que avanza durante la gestión de Milei. Ya se modificó el sistema de votación para cargos nacionales: la boleta única de papel reemplazó a la tradicional boleta. Y el Senado avanza con la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De sancionarse, esta ley impediría a Cristina Fernández de Kirchner presentarse como candidata a cargos nacionales. La presidenta del Partido Justicialista (PJ), dos veces presidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa denominada como “Vialidad”, que investigó direccionamiento de licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. La condena fue confirmada en noviembre pasado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Fernández de Kirchner tiene aún una instancia de apelación: la Corte Suprema de Justicia. No obstante, la Ley de Ficha impide a quienes tengan una condena en doble conformidad. Es decir, sentenciada en primera y segunda instancia.
¿Qué dice la Ley de Ficha Limpia?
El proyecto modifica el artículo 33° de la Ley orgánica de los partidos políticos (N° 23.298), que define quiénes no pueden presentarse en elecciones nacionales. De esa forma, incorpora las siguientes consignas:
- Las personas condenadas por: el delito de fraude en perjuicio de la administración pública.
- Los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
- Encubrimiento, delitos contra la administración pública.
- Todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional.
¿Cómo sigue el tratamiento de la ley de ficha limpia?
Para su sanción definitiva, el proyecto debe ser aprobado por al menos 37 votos en el Senado. La cámara alta está integrada por 33 senadores del peronismo (identificados con lo que fue Unión por la Patria y el Frente de Todos). En Diputados, ese bloque rechazó mayoritariamente el proyecto de Ficha Limpia, lo que anticipa las dificultades que tendrá el PRO y La Libertad Avanza para aprobar la iniciativa.