Con liquidez récord en encajes, Caputo sale a absorber pesos, ponerle piso a las tasas y techo al dólar

Operadores señalaron que el BCRA habría estado presente ayer en la curva de pesos con Repo al 36%. Para este miércoles, la Secretaría de Finanzas dispuso una licitación ‘fuera de cronograma’

Caputo y Bausili
16 de julio, 2025 | 06:40 AM

Buenos Aires — Con el objetivo de estabilizar el tipo de cambio, el equipo económico del Gobierno busca forzar una suba de tasas y absorber el excedente de pesos que quedó en el mercado tras la extinción de las LeFi. Para ello, la Secretaría de Finanzas anunció para este miércoles una licitación ‘fuera de cronograma’ y el Banco Central (BCRA) habría intervenido el martes en la curva de pesos, según dijeron a este medio operadores de tres mesas de dinero de bancos, que pidieron reserva por tratarse de asuntos de los que no están autorizados a hablar públicamente.

La entidad que preside Santiago Bausili, relataron, habría estado presente ayer en la rueda de Repo con posiciones al 36% para absorber pesos, cuando la tasa a un día venía operando en la zona del 22%, y el volumen operado en estos instrumentos superó los ARS$4 billones, más que triplicando el registro de la rueda anterior.

PUBLICIDAD

La decisión, coincidieron dos de las personas consultadas, demostraría que el equipo económico no estaba cómodo con el bajo nivel de tasas ni el precio al que se había disparado el dólar en las últimas ruedas.

Bloomberg Línea consultó al BCRA respecto de estas operaciones, pero desde la autoridad monetaria argentina declinaron hacer comentarios al respecto.

Sin embargo, en la noche del martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Central absorbió ARS$5 billones en los últimos tres días hábiles. Lo hizo a través de un mensaje en redes sociales en el que también se refirió a los motivos por los que el desarme de LeFi provocó un derrumbe de las tasas en pesos y las decisiones que tomó el equipo económico desde entonces para consolidar el proceso de desinflación. Asimismo, dijo que la licitación de este miércoles respondió a un pedido de los propios bancos.

“Las LeFi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”, señaló el titular del Palacio de Hacienda en X. “Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes", añadió.

Si bien para Caputo, la absorción de ese stock de LeFi vía licitaciones del Tesoro “es mejor opción”, explicó que “en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles". Dichas operaciones, sumó, responden a que en el equipo económico “la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando".

A diferencia de lo que ocurría con los pases pasivos que ofrecía el BCRA hasta la irrupción de las LeFi, en donde los bancos le colocaban pesos y al día siguiente el Central se los pagaba, en la rueda Repo las entidades colocan su excedente de liquidez contra títulos aforados. La rueda de repo, explicó un analista de mercado, funciona como una caución, y si bien técnicamente existen diferencias respecto de los pasivos remunerados, consideró que en definitiva ambas consisten en una intervención dentro del mercado de dinero.

Ante ese escenario, una fuente del equipo económico que pidió no ser identificada argumentó que la operación podría enmarcarse entre las medidas que el propio BCRA había anunciado que podría tomar en esta transición posterior al desarme de LeFi.

PUBLICIDAD

En anticipación a su vencimiento, el Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LeFi en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario. Conforme al mandato establecido en el Artículo 4 de la Carta Orgánica, el BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales”, había anticipado el Central el 9 de junio a través de un comunicado, en el que anunció una serie de medidas con las que apuntaría a fortalecer el régimen monetario basado en el control de agregados monetarios.

¿Tasa endógena?

Aun así, la operación despertó críticas entre operadores que se quejaban de que que el equipo económico había asegurado que la tasa sería endógena, definida por el mercado.

No se puede fijar todo, todo el tiempo. A la larga solo podes fijar uno. En el corto plazo, capaz dos. Pero tres nunca. Menos sin cepo”, marcó el economista Gabriel Caamaño, de Outlier. Y agregó: “Siempre que se quieren fijar las tres variables monetarias, más temprano que tarde hay lío”

Si querés presionar el FX para abajo mientras fija agregados, se te va a recalentar la tasa. Y si después te duele la tasa y querés aflojar, te va a corregir de prepo el Fx. Termina siendo un juego de contrapesos”, explicó en redes sociales antes de recordar que la corrección del tipo de cambio y la tasa empezó “bastante antes” del fin de las LeFi.

La de este martes no sería, sin embargo, la única intervención del equipo económico en la curva de pesos en los últimos días. Según informó el lunes El Cronista, el viernes el equipo económico también habría dado la orden de ponerle piso al desplome de tasas vía intervenciones en el mercado secundario de Lecaps.

“La tasa de política monetaria le ponía un piso a las tasas, ya que a las entidades que les sobraba liquidez, podían colocar esos pesos en LeFi. Y la tasa de pases activos le colocaba un techo, porque si necesitas liquidez, le pedías al BCRA”, recordó Salvador Vitelli, jefe de reseach de Romano Group. “Pero ahora, sin piso ni techo, se mueve fuerte, y si a todos le sobra liquidez, se desploma la tasa”, explicó.

Este miércoles, sin embargo, Caputo respondió a cuestionamientos en redes sociales al asegurar que “la tasa no la puso el Central, sino el mercado”.

“El mandato de Bausili fue claro: absorber 5 billones de pesos, porque ésa era la estimación del BCRA del excedente de liquidez, producto de los bancos que no fueron a las 3 licitaciones de lecaps posteriores al anuncio de extinción de Lefis”, explicó el ministro. “Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos. Si esos 5 billones se los hubieran dado a una tasa menor, obviamente ésa hubiera sido la tasa. Es decir, la tasa es endógena", añadió.

Licitación y absorción de pesos

Para absorber el excedente de pesos, la Secretaría de Finanzas anunció para este miércoles una licitación de deuda por fuera del cronograma, para la que ofrecerá la reapertura de cinco Lecaps a corto plazo (julio, agosto y septiembre) y una Boncap a octubre, que vence 9 días antes de las elecciones legislativas.

Esta nueva licitación llega apenas una semana después de que el Tesoro argentino tomara ARS$8,5 billones del mercado en una licitación en la que enfrentaba vencimientos por ARS$2,9 billones, lo que implicó un rollover el 295%.

Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, “el mercado de pesos viene sintiendo la extinción de las LeFi, con las tasas más cortas cayendo fuertemente”.

Creemos que este movimiento venía siendo algo anticipado por el mercado dando lugar a cierta presión cambiaria desde los mínimos de la semana corta de junio”, rememoró.

Hacia adelante, Franco cree que “el factor clave a mirar será el comportamiento del tándem Tesoro-BCRA respecto a tasas convalidadas en licitaciones, así como en la operatoria del BCRA en el mercado secundario de Lecaps”.

A través de un informe a clientes, desde SBS habían señalado este martes que con la licitación, el equipo económico podía estar buscando “marcar tasa algo por encima de lo que se viene operando en el mercado secundario, en especial en las colocaciones más cortas, para tratar de absorber algo de liquidez y evitar que las tasas se mantengan en niveles bajos, algo que podría tener repercusiones nominales”.

Las estadísticas oficiales del BCRA reflejan que casi dos tercios (ARS$9,8 billones) de los ARS$15,49 billones que había colocados en LeFi al 8 de julio migraron a encajes el viernes pasado (post feriado correspondiente al Día de la Independencia). Los ARS$5,7 billones (un 36% del stock colocado en LeFi) restantes pasaron a la cuenta en pesos que tiene el Tesoro en el Central, tras la liquidación de la licitación de la semana pasada.

Según datos recopilados por Salvador Vitelli, los encajes treparon así de ARS$9,4 billones el martes 8 a ARS$ 19.2 billones el jueves 10. Eso, analizó, apunta a que los bancos “estaban integrando de menos”. Esos ARS$19,2 billones, añadió el jefe de research de Romano Group, representan un máximo histórico medidos en pesos corrientes y un máximo desde febrero de 2022 en pesos constantes.

Esa liquidez, analizó, podría ser potencial demanda de la licitación de este miércoles.

*Corrección: este artículo fue modificado el miércoles 16 de julio a las 12:15 horas para incluir la respuesta del ministro Luis Caputo a los cuestionamientos respecto de la aparente fijación de tasas por parte del BCRA.

PUBLICIDAD