Con mención al swap, China le recordó a EE.UU. su contribución a la estabilidad en Argentina

La República Popular China salió al cruce de los dichos de Mauricio Claver-Carone, quien había asegurado que Estados Unidos ayudará al Gobierno de Milei con el FMI para que se distancie de China

BEIJING, CHINA - NOVEMBER 9: Chinese President Xi Jinping and U.S. President Donald Trump attend a welcoming ceremony November 9, 2017 in Beijing, China. Trump is on a 10-day trip to Asia. (Photo by Thomas Peter-Pool/Getty Images) Photographer: Pool/Getty Images AsiaPac
08 de abril, 2025 | 10:48 AM

Buenos Aires — Con una mención al swap de monedas, China le recordó a Estados Unidos su contribución a la estabilidad económica y financiera de Argentina. En medio de la escalada de tensiones entre las dos mayores economías del mundo por los aranceles recíprocos, el gobierno de la República Popular China salió al cruce de los dichos de Mauricio Claver-Carone, enviado de Trump para América latina, quien había asegurado que ayudarán a la Argentina con el FMI para que el gobierno de Javier Milei se distancie de China.

A través del voceo de la cancillería china, el gigante asiático le recordó al gobierno de Donald Trump su importancia en la estabilidad económica y financiera del país y le aseguró que su contribución “es bien acogida por el gobierno argentino”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino

“El swap de divisas de China con Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien acogido por el gobierno argentino”, señaló el vocero de la Cancillería china a través de un mensaje publicado en redes sociales. Por ello, agregó que desde el gobierno de la República Popular China hacen “un llamamiento a Estados Unidos para que adopte una perspectiva adecuada y empiece a pensar en lo que puede hacer en beneficio del desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”.

La respuesta del gobierno chino llega después de que Mauricio Claver-Carone, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actual encargado de América Latina para el Departamento de Estado norteamericano, asegurara que desde el gobierno estadounidense buscan “asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China”.

“Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”, señaló días atrás en declaraciones a El Observador.

VER MÁS: Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China

El funcionario también recordó que para el Gobierno de Trump “Argentina es un aliado y su presidente también lo es”, por lo que no escondió su deseo de que el gobierno de Milei tenga éxito.

PUBLICIDAD

Ante esa perspectiva, Claver-Carone dijo que espera “que las medidas que pueda tomar Argentina y el programa que va a tomar llegue a un fin definitivo, porque esa línea de crédito es extorsiva, y mientras la mantengan siempre China va a poder extorsionar”.

Así que para nosotros la meta con el programa del FMI es que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es nuestra prioridad en cuestión geopolítica, pero por otra vía balancéandolo, queriendo que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”, remarcó.

China, según Milei

En agosto de 2023, en medio de la incertidumbre cambiaria que atravesaba el país y en la antesala de las elecciones primarias que lo posicionaron como favorito para llegar a la Presidencia, Javier Milei había criticado la utilización de yuanes para “financiar la corrida con deuda”.

VER MÁS: Esto dijo Javier Milei en una de sus últimas entrevistas antes de las PASO 2023

En una entrevista concedida a Bloomberg News en abril de 2024, Milei había defendido las políticas proteccionistas de Trump contra China, argumentando que la negativa del gigante asiático a liberar el tipo de cambio había sido un factor clave en los desequilibrios económicos globales. Ante ese escenario, el líder libertario consideró las medidas de Trump como una respuesta lógica a esa negativa.

Lo más valioso de lo que ha sido la política de Donald Trump es que identificó correctamente quién es el enemigo, y el enemigo es el socialismo”, había expresado Milei, antes de recordar que “los problemas que tuvo el diseño de la política monetaria de Estados Unidos” no podían entenderse sin el adecuado contexto. Para Milei, las restricciones comerciales de Trump fueron una respuesta necesaria ante un competidor que no jugaba con reglas equitativas.

PUBLICIDAD

Tras aquella declaración, sin embargo, Milei flexibilizó su postura respecto de China. Pasó de afirmar que “no solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, a adoptar una visión más conciliadora, en la que reconoció que ve a China como “un socio comercial muy interesante”.

En el medio, el gigante asiático aceptó un pedido del Banco Central argentino (BCRA) de renovar la totalidad del tramo activado del swap de monedas por RMB 35 mil millones (equivalente a unos US$5.000 millones) por un plazo de 12 meses.

La importancia de la relación comercial entre Argentina y China no se reduce solo al swap de monedas, que explican cerca de un 50% de las reservas internacionales del BCRA. China es, detrás de Brasil, el segundo socio comercial de la Argentina, y el que mayor déficit genera en la balanza comercial.