Buenos Aires — La confianza en el gobierno de Javier Milei ya caía en los primeros días de febrero, tras la participación del presidente argentino en el foro de Davos y antes de que se desatara el escándalo por promocionar en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cedió a 2,56 puntos en febrero, el valor más bajo desde octubre y una disminución de 1,8% respecto a enero de 2025.
El ICG es un índice confeccionado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y, el en caso del segundo mes del año, se basa encuestas que fueron realizadas entre el 3 y el 15 de febrero. Los datos, por lo tanto, no llegan recoger el impacto que tuvo la polémica por la criptomoneda que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias.
VER MÁS: Imagen de Milei: cuánto impacto tuvo la cripto crisis en su popularidad, según encuestas
Al momento del relevamiento, sin embargo, permanecía fresco el discurso que pronunció el Presidente en el foro de Davos, Suiza, el 23 de enero de 2025. En aquella oportunidad, el mandatario habló de la batalla cultural y dejó algunas frases que fueron percibidas como ofensivas contra la diversidad sexual, la homosexualidad y el feminismo por parte de una porción de la sociedad, lo que motivó a que organizaciones LGBT convocaran a una masiva marcha que se llevó a cabo el 1° de febrero de 2025.

¿Qué sucedió con la imagen de Milei en la primera quincena de febrero?
El ICG de febrero se ubicó en 2,56 puntos, lo que representa una caída del 1,8% en comparación con enero de 2025. En términos interanuales, el índice mostró una variación negativa del 0,6%. Aun así, el nivel de confianza es un 8,9% superior al registrado en febrero de 2017, al inicio del segundo año de la presidencia de Mauricio Macri, y un 40,8% más alto que el de febrero de 2021, durante el mandato de Alberto Fernández.
VER MÁS: El tropiezo de Milei con el escándalo de LIBRA antes de un viaje clave a EE.UU.
En febrero, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres. También fue más elevado en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 a 29 años, entre quienes viven en el interior (en comparación con quienes residen en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Gran Buenos Aires), entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual
¿Qué dicen los relevamientos posteriores a $Libra?
Según una encuesta de Jorge Giacobbe, la imagen positiva de Milei se mantiene en el 49,6% de los 1.500 consultados entre el 17 y el 18 febrero. El encuestador precisa que “su público lo sigue bancando”, pero resalta que “se descompuso su imagen regular, que se convirtió en negativa”. Es decir, los que creen que la imagen del Presidente es regular, cayó a niveles negativos.
VER MÁS: Gobierno y oposición, cara a cara en el Congreso tras el escandalo cripto que involucra a Milei
Otra encuesta, de la consultora Opinaia (1.000 casos entre el 17 y el 19 de febrero con un margen de error de +-3 puntos porcentuales), refleja que la imagen de Milei creció cinco puntos porcentuales desde enero, pese a la crisis política que atraviesa el Ejecutivo. Y se ubica muy por encima que otros dirigentes políticos: Mauricio Macri (35%), Cristina Fernández de Kirchner (29%), Sergio Massa (26%), Axel Kicillof (26%).
Según el último relevamiento de Opinaia, el 12% considera que la gestión del Gobierno Nacional es muy positiva y el 30% muy positiva; el 18% neutro positiva y el 4% neutro negativa; el 12% negativa y el 24% negativa.

“La particularidad que tiene esta situación, esta crisis, es que fue auto-inflingida por una situación comunicacional poco clara por parte del Presidente. La gran mayoría de los consultados considera que (el episodio LIBRA) se trató de un error de comunicación y no un negocio turbio por parte del Presidente”, dijo Juan Mayol, director de la consultora Opinaia, a Bloomberg Línea.