Confianza en el Gobierno de Milei: el índice midió una mejora antes de las elecciones

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella marcó su mayor suba en tres meses. El repunte refleja una percepción más favorable sobre la gestión y la eficiencia del presidente

Milei
28 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — El clima político y económico argentino expone una señal de alivio tras meses de tensiones: la confianza en el Gobierno de Javier Milei subió 8,1% en octubre respecto del mes anterior, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

El indicador, que se calcula desde 2001 sobre una escala de 0 a 5, se ubicó en 2,10 puntos. Así, si bien mostró un avance mensual, tuvo una variación interanual negativa del 13,4%.

PUBLICIDAD

En una escala de 0 a 100, esos 2,10 puntos equivaldrían a una aprobación del 42%. La Libertad Avanza cosechó el domingo en las urnas el 40,72% de los votos.

“Teniendo en cuenta los valores registrados durante las dos presidencias anteriores, y al igual que en septiembre, el ICG de octubre se ubica en una posición intermedia: es 25,7% menor que el de octubre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG=2,83), y 37,9% mayor que el de octubre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG=1,52)”, comparó.

Un repunte antes de las urnas

El trabajo de campo, que fue realizado entre el 1° y el 14 de octubre, anticipaba la mejora antes de los comicios, lo que sugiere una percepción más favorable del rumbo económico y político en amplios sectores del electorado.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Barclays destaca triunfo de Milei pero advierte: “Un nuevo régimen cambiario sigue siendo necesario”

El informe destaca que la suba fue transversal: los cinco componentes del índice crecieron frente a septiembre. La honestidad de los funcionarios subió 2,5%, la capacidad para resolver problemas 3,8%, la eficiencia del gasto público 10,5%, la evaluación general del Gobierno 10,2% y la preocupación por el interés general 18,1%, el mayor avance mensual.

En términos de niveles absolutos, los más altos corresponden a Honestidad (2,50) y Capacidad (2,47), mientras que Gobierno y preocupación por el interés general se mantienen rezagados, ambos en 1,73 puntos.

VER MÁS: Bonos y acciones argentinos se disparan tras el triunfo electoral de Milei

PUBLICIDAD

El incremento del subíndice “Eficiencia” coincide con una percepción de mejora en la gestión fiscal y administrativa, mientras que la suba en “Interés” sugiere una recuperación del vínculo entre la sociedad y el Gobierno, factores clave para un escenario electoral.

El informe también detalla brechas persistentes entre grupos. La confianza es mayor entre los hombres (2,31 puntos) que entre las mujeres (1,91).

A su vez, alcanza su máximo entre los jóvenes de 18 a 29 años (2,29) y los mayores de 50 (2,22), ambos con mejoras respecto a septiembre.

Por región, el interior del país muestra la valoración más alta (2,33 puntos, +9,4%), seguido por la Ciudad de Buenos Aires (1,91, +7,3%) y el Gran Buenos Aires (1,70, +4,9%).

A nivel educativo, el mayor salto se registró entre quienes completaron el nivel primario (+41,6%), aunque los niveles más altos se mantienen entre los universitarios (2,24).

La encuesta también confirma una correlación directa entre optimismo económico y confianza política: el ICG alcanza 4,06 puntos entre quienes creen que la economía mejorará en un año, frente a 2,28 entre quienes esperan estabilidad y 0,41 entre los pesimistas.

VER MÁS: JPMorgan y bancos internacionales renuevan confianza con Milei tras el resultado electoral

PUBLICIDAD