Confianza en el gobierno de Milei repunta en julio, según la Di Tella

Cuando faltan 90 días para las elecciones de medio término, el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella borró la caída de junio y retornó al nivel que mostraba en mayo

Fotógrafo: Kent Nishimura/Bloomberg
28 de julio, 2025 | 12:39 PM

Buenos Aires — La confianza en el gobierno de Javier Milei repuntó en julio y borró la caída del mes anterior. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) trepó 4,9% durante el corriente mes y se ubicó así en el mismo nivel que exhibía en mayo, luego de la eliminación parcial del cepo cambiario.

A pesar de la escalada del tipo de cambio y la tensión financiera que se desató tras el desarme de LeFi, el ICG avanzó en julio a 2,45 puntos. De esta manera, cuando faltan 90 días para las Elecciones Legislativas Nacionales del 26 de octubre, regresó al mismo valor que mostraba en mayo, completando cuatro meses consecutivos en los que fluctúa en el rango entre 2,33 y 2,45.

PUBLICIDAD

Al respecto, el informe elaborado por la Universidad Di Tella señaló que, considerando la variabilidad de las estimaciones esperable debido al error muestral, “puede interpretarse que, luego del descenso observado durante el verano de 2024- 25, el ICG se ha estabilizado en los últimos meses”.

VER MÁS: Precios de maíz y soja caen por baja de retenciones en Argentina y mayor oferta global

Fuente: Universidad Torcuato Di Tella

En términos interanuales, el índice registró una variación positiva del 3,3%, y el nivel de confianza actual es 9,6% mayor al que registraba en el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (julio 2017) y 44,3% superior al de la medición de julio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

La media del ICG durante estos 19 meses de Javier Milei en la presidencia es de 2,50 puntos. Considerando el mismo período, fue algo más alto durante la gestión de Mauricio Macri (2,59), y considerablemente más bajo durante la de Alberto Fernández (2,18).

VER MÁS: El plan de Mercedes-Benz para aumentar la producción en Argentina y exportar más a la región

Según señaló el estudio, elaborado en base a una encuesta realizada por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 16 de julio, la variación del ICG respecto de junio fue positiva en cuatro de sus cinco componentes: la Capacidad para resolver los problemas del país trepó 3,6% a 2,88 puntos; la Honestidad de los funcionarios subió 5,2%, a 2,82 puntos; la Eficiencia en la administración del gasto público escaló 3%, a 2,42 puntos; y la Preocupación por el interés general creció 17,5%, a 2,11 puntos. En cambio, la variación del ICG en relación con el mes anterior fue negativa en la Evaluación general del gobierno, al ceder 2,4% a 2,04 puntos.

PUBLICIDAD