¿Corre riesgo la adquisición de Telefónica por Telecom Argentina? Esto ven analistas

La operación enfrenta oposición del Gobierno y de Claro, pero el mercado ya descuenta sinergias y expansión de márgenes. Precios objetivo para las acciones de la empresa conducida por Roberto Nobile

Fuente: Telecom Argentina.
21 de mayo, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — A pesar de la suspensión preventiva anunciada por el Gobierno de Javier Milei y los intentos de Claro Argentina por frenar la operación, brokers locales y bancos internacionales están dando por concretada la compra de Telefónica Argentina (TMA) por parte de Telecom Argentina (TEO). Analistas financieros relevados por Bloomberg Línea coinciden en que la adquisición, aunque pendiente de aprobaciones regulatorias finales, es un “hecho consumado”.

La fusión es, para nosotros, un hecho consumado: pagado e incorporado. Y es una buena movida para los accionistas y bonistas de TEO”, escribió Claudio Maulhardt, analista de Galileo FCI. Desde el punto de vista del mercado, la operación que concretó la empresa detrás de las marcas Personal y Flow ya fue internalizada.

PUBLICIDAD

Los expertos destacan que la operación permite consolidar sinergias y mejorar márgenes operativos, con impacto directo sobre el valor de la compañía combinada. Para JPMorgan, “los márgenes EBITDA de TMA se acercarán a los de Telecom” una vez completada la integración. Actualmente, los números de TMA reflejan operaciones sin sinergias, pero se anticipan mejoras en rentabilidad.

Pese a los comentarios optimistas en relación a la fusión, Telecom cotiza actualmente a US$11,2 por acción, una caída del 19% en lo que va del 2025. Morgan Stanley proyecta un precio objetivo a 12 meses de US$12, JPMorgan de US$13 (sin actualizar desde febrero), mientras que Scotiabank ofrece una lectura bajista para la empresa, con una proyección de US$8,2.

VER MÁS: Triunfo electoral de Milei rescata a bonos y ADR argentinos de pérdidas en mercados globales

Así se movió la acción de Telecom en Wall Street en lo que va del 2025.

Resultados financieros se fortalecen

Los resultados del primer trimestre de 2025 reforzaron el view del mercado de que la empresa fusionada ofrecerá mejores métricas de rentabilidad. Telecom reportó una expansión interanual de 3,8 puntos en su margen EBITDA, hasta 34,1%, superando las expectativas de JPMorgan (32,4%). A nivel consolidado, el margen fue de 33,1%: 34,6% en TEO —el más alto desde T122— y 28,6% en TMA.

Los márgenes vinieron sólidos, incluso consolidando a TMA, que en principio tenía performance inferior”, dijo Julia Ayzaguer, analista de Allaria, ante la consulta de Bloomberg Línea. “TECO [Telecom Argentina] standalone alcanzó 34,1%, frente a 30,3% un año atrás. Es un nivel alto, incluso con la fusión en marcha”.

Ayzaguer recordó que la consolidación de TMA en los balances comenzó en marzo, aunque ambas compañías siguen operando separadamente hasta que se expidan la CNDC y el Enacom. “Por ahora, la realidad es que la adquisición está hecha”, aclaró.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés

Incertidumbre regulatoria y oposición de Claro

El 21 de marzo, la Secretaría de Industria y Comercio, bajo la órbita del Ministerio de Economía, suspendió preventivamente la operación tras una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), argumentando que la transacción podría concentrar hasta el 80% del mercado de internet residencial en algunas zonas, 61% en telefonía móvil y 69% en fija.

En paralelo, Claro Argentina —filial de América Móvil— pidió al Enacom que se anule la operación. Alegó violaciones en las normativas de espectro y cambios no autorizados en la estructura de control, y advirtió que la compra otorgaría a Telecom el 70% del mercado móvil en Buenos Aires. Solicitó su revocación en un plazo de 10 días, bajo amenaza de pedir la caducidad de licencias.

Aunque la postura del Gobierno, liderado por Javier Milei, sorprendió por su carácter intervencionista, el mercado no descuenta que estas objeciones detendrán la operación. “Nos cuesta ser muy positivos con el sector por la necesidad constante de inversión, pero esta adquisición parece una buena —y muy barata— jugada para ganar escala”, afirmó Maulhardt.

VER MÁS: El S&P 500 retrocede mientras los inversores esperan nuevas señales de la Fed

Calendario de integración y Capex

La transacción de compra de Telefónica el 24 de febrero y fue presentada ante los entes regulatorios a inicios de marzo, según reportó JPMorgan en base a la llamada trimestral de Telecom con inversores y analistas. El 2 de mayo, la empresa conducida por Roberto Nobile respondió requerimientos adicionales de la CNDC.

PUBLICIDAD

Se estima que el proceso de aprobación podría extenderse de seis a 14 meses, entre agosto de 2025 y abril de 2026.

Durante el primer trimestre, el Capex de Telecom fue más bajo por razones estacionales, pero se espera una recuperación a lo largo del año, escribieron los analistas del JPMorgan. La compañía anticipa que la inversión de TMA seguirá siendo inferior a la de TEO, incluso tras la integración, agregaron.

Postura oficial de Telecom

Ante la suspensión preventiva, Telecom Argentina expresó en un comunicado su disposición a colaborar con los reguladores y destacó su compromiso con la normativa vigente y la continuidad del servicio.

PUBLICIDAD

Consultada por Bloomberg Línea, la compañía declinó hacer comentarios adicionales para esta nota.

El consenso entre los analistas es claro: la operación avanza, y no se vislumbra riesgo real de que se caiga. “TEO ya consolidó TMA en sus balances. La valoración actual de la compañía, que cotiza a 5,2x EV/EBITDA, representa un premio frente a otros players regionales, pero hay margen para sinergias que justifiquen ese múltiplo”, concluyó Maulhardt.