Crédito en pesos al sector privado cortó en septiembre una racha de 17 meses de crecimiento

El dato refleja la volatilidad financiera que atraviesa Argentina en previa a las elecciones legislativas. Aumento de los préstamos en dólares

Créditos
18 de octubre, 2025 | 04:27 AM

Buenos Aires — El crédito al sector privado en pesos registró en septiembre una contracción promedio mensual de 1,8% en términos reales desestacionalizados, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Esta caída puso fin a 17 meses consecutivos de crecimiento y se concentró en los préstamos destinados tanto a actividades comerciales como al consumo, reflejando la volatilidad financiera que atraviesa Argentina en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Los pesos de Bessent: dónde están y cuánto compró el Tesoro de Estados Unidos

Otro indicador de este escenario lo reflejan los préstamos en dólares: la ratio de crédito total al sector privado se elevó al 11,8% del PBI, como resultado de una mayor dolarización de la cartera del sistema financiero.

“El retroceso de 1,8% en septiembre evidencia una desaceleración del crédito respecto de meses previos”, explicó Julián Sanclemente, CEO y cofundador de Alprestamo, quien advirtió que el enfriamiento del crédito bancario “podría abrir espacio para que plataformas no bancarias vean un aumento relativo de demanda”.

PUBLICIDAD

En el segmento de consumo, las tarjetas de crédito cayeron 3,9% real desestacionalizado (s.e), con un avance interanual de 39,8%, mientras que los créditos personales se redujeron 0,1% mensual s.e., aunque acumulan un aumento de 102,7% real en los últimos 12 meses.

Cautela de los ahorristas y repunte del crédito hipotecario

En un contexto de volatilidad financiera y clima electoral, los depósitos a plazo fijo crecieron 6,1% s.e. real, mientras que el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión Money Market aumentó 13,9% real al cierre de septiembre. “Es un reflejo de cautela y prudencia”, explicó Sanclemente, quien atribuyó este comportamiento a la incertidumbre electoral y la inestabilidad cambiaria. “Hoy los clientes examinan con más detalle costos y riesgos antes de tomar crédito”, añadió.

Mientras tanto, los préstamos con garantía real siguieron creciendo. En septiembre avanzaron 5,6% s.e. mensual real, impulsados por los créditos hipotecarios, que subieron 8,7% real frente a agosto y acumulan 15 meses consecutivos de expansión, con un salto de 327% interanual.

PUBLICIDAD