Clubes de élite: el precio de ingreso a los círculos sociales más exclusivos de la Argentina

Los clubes de élite no son solo espacios para practicar deportes, sino que son instituciones centenarias en zonas exclusivas y costosas de ingresar, principalmente para aquellos sin parentesco

The Super Rich Are Choosing Singapore as the World’s Safest Haven
10 de mayo, 2025 | 06:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — Acceder a un club social de élite en Argentina implica mucho más que cumplir con ciertos requisitos: también representa un desembolso de dinero que puede escalar a varios millones de pesos.

Según pudo saber Bloomberg Línea, el monto de ingreso varía drásticamente de acuerdo con el vínculo familiar que se tenga con socios actuales y su antigüedad en la institución.

PUBLICIDAD

En Argentina, los clubes de élite no son solamente espacios para practicar deportes, sino que son instituciones centenarias, muchas veces ubicadas en zonas exclusivas, que concentran redes económicas, sociales y políticas de gran influencia.

VER MÁS: Colegios premium: cuánto cuesta la educación primaria y secundaria de élite en Argentina

Tener acceso a ese tipo de clubes implica pertenecer a un círculo en el que la membresía suele transmitirse de generación en generación. Pero para quienes no heredan ese privilegio, entrar puede implicar un desembolso que puede superar las siete cifras.

El costo de ingresar a un club de élite en Argentina

Según pudo saber Bloomberg Línea, en el caso del Jockey Club, a septiembre de 2024, los hijos o nietos de socios con más de 40 años de antigüedad debían abonar el equivalente a ocho cuotas sociales, lo que representaba unos ARS$1.664.000 para ese entonces. Pero si el familiar tiene más de cinco años de antigüedad, el monto se elevaba a 66 cuotas sociales, o ARS$13.728.000.

El Jockey Club es propietario del Hipódromo de San Isidro, uno de los más amplios de América, ubicado 22 kilómetros al norte de la ciudad, en el Partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Para ingresar a este club, en el caso de los yernos de socios, el valor superaba los ARS$6.030.000, si el vínculo del socio contaba con más de 15 años de antigüedad, y a ARS$8.736.000, con más de 10 años. Para los hermanos y sobrinos, se aplica la misma escala que a los hijos y nietos, pero se le suma un 20% adicional al monto correspondiente.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el costo más alto lo enfrentan los candidatos sin ningún parentesco, que para ese entonces debían desembolsar una cifra que equivale a 345 cuotas sociales: más de ARS$71.700.000.

VER MÁS: Las principales tendencias para el mercado inmobiliario de lujo en 2025 en Latam

También hay consideraciones especiales: los hijos y nietos de socios fallecidos que no alcanzaron los 20 años de antigüedad pueden ingresar pagando 12 cuotas sociales, poco más de ARS$2.495.000. Y los hijos o nietos de entre 18 y 30 años no pagan cuota de ingreso, si sus padres tienen más de 10 años como socios.

Bloomberg Línea se comunicó con este club, pero no recibió una respuesta inmediata al respecto.

Para ingresar a otro exclusivo establecimiento, como el Tenis Club Argentino, un adulto sin parentesco debe afrontar una suma de ingreso de casi ARS$208.000.000, con una cuota mensual superior a los ARS$138.000.

Tenis Club Argentino

Se trata de una de las instituciones más prestigiosas en el mundo dedicada a la práctica del tenis. Fundada el 2 de julio de 1913 a raíz de la iniciativa de un grupo de aproximadamente 30 personas. Algunos socios destacados de ese club son Juan Martin del Potro, ganador de US Open, así como también otra estrella del tenis, como Gabriela Sabatini.

PUBLICIDAD

En la actualidad, están cerrados los ingresos, aunque se puede ingresar a una lista de espera.

Este medio también intentó comunicarse con ese club sin recibir una respuesta hasta el momento.

VER MÁS: Menos cepo y dólar a la baja impulsan la demanda de inmuebles en Buenos Aires