Cuánto más podrían subir acciones argentinas en Wall Street y el Merval tras rally histórico

Bloomberg Línea dialogó con analistas para conocer sus perspectivas en relación al S&P Merval, luego de una fuerte reacción alcista de los papeles al triunfo de Milei.

.
05 de noviembre, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término de Argentina permitió al S&P Merval romper varios récords en los días posteriores: por ejemplo, si se agrupan las mayores subas a cinco días de la historia, cuatro de ellas se dieron entre el lunes 27 y el jueves 30 de octubre, según recopiló el portfolio manager de ONE 618, Francisco Mattig.

Aún así, el índice bursátil porteño sigue más US$300 por debajo de su máximo histórico (se mueve en torno a los 2.040 puntos) y en el mercado ven oportunidades de nuevos avances.

PUBLICIDAD

VER MÁS: A cuánto podrían subir las acciones de YPF, según bancos de Wall Street y brokers locales

Venimos de una semana histórica para el mercado local, tanto en términos nacionales como, incluso, en términos históricos globales”, afirmó Pedro Moreyra, director de Guardian Capital. “Esto se debe a que el lunes 27 presenciamos la tercera suba más fuerte jamás registrada por un índice medido en dólares”, destacó.

El ejecutivo indicó que, a pesar de esta “impresionante” recuperación, las acciones todavía muestran un terreno negativo en lo que va del año. “Las elecciones generaban mucha incertidumbre y afectaban a las perspectivas, pero en el corto y mediano plazo esas perspectivas se encuentran ancladas gracias al contundente resultado electoral del oficialismo”, explicó Moreyra.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Macri ratifica apoyo del PRO a Milei tras reunión frustrada en Olivos

Según el analista, los motores económicos de la gestión actual siempre fueron muy “sólidos”, dado que la macro se encuentra en un terreno históricamente impecable para lo que es la historia económica de Argentina.

¿Más recorrido al alza?

Creemos que las acciones todavía tienen recorrido al alza”, afirmó Lautaro Herrera, analista de research de Portfolio Personal Inversiones (PPI). Según explicó, el S&P Merval en dólares venía muy golpeado y, tras la recuperación post elecciones de medio término, se mantiene a 4,2% de recuperar el cierre de 2024. “Incluso, desde un análisis más técnico, el Merval en dólares recientemente quebró con fuerza su media móvil de 200 días, una señal que suele interpretarse como confirmación de la tendencia alcista”, agregó.

VER MÁS: Acumulación de reservas del BCRA sigue siendo “incógnita clave” en Argentina, según Fitch

PUBLICIDAD

Herrera señaló que, considerando la evolución que han tenido las compañías a lo largo del año, el techo de enero podría perforarse. Mirando hacia adelante, identificó sectores en pleno crecimiento, como el oil & gas impulsado por Vaca Muerta y la minería en el noroeste del país, que podrían impulsar al sector energético. En este contexto, sostuvo que “el triunfo del oficialismo destrabará la inversión extranjera bajo el RIGI, así como volvió a abrir el mercado de crédito internacional para las compañías locales”, en referencia a las colocaciones recientes de Tecpetrol e YPF por US$750 millones y US$500 millones, respectivamente.

“En definitiva, aunque podríamos ver cierta toma de ganancias tras las fuertes subas recientes, creemos que las acciones locales aún tienen un importante upside y que el índice podría cerrar 2025 en terreno positivo”, concluyó el analista.

VER MÁS: Estos CEO de Wall Street advierten que hay que prepararse para una caída de más de 10%

En cuanto a papeles individuales, Herrera destacó a YPF, Pampa Energía y Vista Energy dentro del sector oil & gas, por mantener valuaciones razonables y mostrar un recorrido al alza dado el desempeño de sus negocios durante el año.

En los servicios públicos, mencionó a Transportadora Gas del Sur, Transener y Metrogas, señalando que el escenario de posibles congelamientos tarifarios en 2027 se ha despejado, al menos temporalmente. También recomendó Central Puerto en el sector energético, que podría beneficiarse de ampliar su capacidad instalada para abastecer a las mineras que avancen en el Noroeste Argentino.

Por último, consideró que el sector bancario funciona como un punto de entrada en economías emergentes, aunque advirtió que sus valuaciones lucen algo ambiciosas. En este sentido, Banco Macro ha sido el que mejor defendió su rentabilidad en un contexto de bajas tasas y aumento de la mora, por lo que Herrera lo consideró “el mejor instrumento para exponerse a este sector”.

Sobreponderar Argentina

En este contexto, desde Adcap Grupo Fiananciero recomendaron mantener una posición sobreponderada en acciones argentinas. Esta firma sugirió énfasis en:

  • Servicios públicos de alta beta (Transener, Transportadora Gas del Norte, Metrogas)
  • Bancos selectos (BBVA Argentina, que según Adcap es el más equilibrado y con mayor potencial de superar a sus pares)
  • Díderes del sector de petróleo y gas (como YPF, Vista Energy y Pampa Energía), “donde el potencial de suba hasta el precio objetivo y los múltiplos razonables respaldan una revalorización adicional”.

Desde Adcap Grupo Financiero prefirieron Transportadora Gas del Norte sobre Transportadora Gas del Sur, dadas sus mejores perspectivas relativas y su perfil riesgo/retorno, al tiempo que mantienen exposición a Transener por su rendimiento y visibilidad tarifaria.

PUBLICIDAD