Buenos Aires — Este domingo hay elecciones legislativas en el mayor distrito del país: la provincia de Buenos Aires. El resultado se leerá como un termómetro de lo que sucede a nivel nacional en la rivalidad entre La Libertad Avanza y el peronismo, la principal fuerza opositora al gobierno de Javier Milei. El test definitivo será el 26 de octubre, en las elecciones legislativas que determinarán la composición del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre.
Milei llega a esta serie de elecciones con algunas señales adversas en la economía y una crisis política desatada por la filtración de audios que dejan entrever presuntas maniobras de corrupción en la cima del Gobierno. Aun así, analistas políticos y encuestadores creen que La Libertad Avanza sostiene una ventaja en miras a la votación de octubre. Distinto es el escenario para este domingo, donde hay una mayor paridad entre los principales competidores.
VER MÁS: Presupuesto, deuda en pesos y elecciones en PBA, tres ‘batallas’ para Milei en septiembre
#1 Las tres derrotas de Milei
La agenda mediática está marcada por las denuncias contra funcionarios del Gobierno de Milei, en un caso que trascendió dos semanas atrás y que continúa en ascenso. Para Manuel Zunino, director de Proyección Consultores, este episodio resultó en tres derrotas para el oficialismo:
- “Pierde la agenda digital, territorio donde más cómodo se sentía”.
- “Pierde en los medios tradicionales, con pocos voceros para validar la postura del Gobierno”.
- “Pierde en la opinión pública. Solo uno de cada tres votantes está de acuerdo en que es una operación del kirchnerismo (números de Proyección Consultores)”.
Zunino cree que sin el resultado de este domingo es difícil evaluar qué sucederá en octubre. Aún así, destaca que “es esperable que no arrase como se estimaba”, y que las encuestas lo siguen dando como vencedor en las generales. Pero remarca que “las noticias evolucionan día a día y estás en zonas de turbulencia”.

#2 La Libertad Avanza no pierde el favoritismo
“No hay cambio de escenario en lo estructural. Milei sigue siendo un presidente popular con un gobierno débil, que armó una importante alianza”, afirmó Julio Burdman, director de la consultora Isasi - Burdman. El analista no ve grandes cambios respecto a lo que indicaban los sondeos previo a que se desate el escándalo. “Los que apoyan al Gobierno creen que es maniobra y los que se oponen creen que es corrupto”, dijo.
Uno de los motivos por los cuales Burdman cree que La Libertad Avanza vencerá tanto en septiembre, como en octubre, es “la gestión de su electorado”, ante la falta de listas alternativas que puedan captar votos libertarios.
#3 ¿Y la baja participación?
En las elecciones provinciales del primer semestre hubo un denominador común: baja participación electoral. Distintas encuestas marcan que esa tendencia puede repetirse en septiembre y octubre. El presidente Javier Milei cree que de suceder, lo puede afectar. Por eso llamó a la gente a votar y así “derribar al aparato”.
Para Burdman, la baja participación tuvo que ver con un rechazo de la ciudadanía al desdoblamiento de las elecciones provinciales. Y marca que la elección que este domingo definió a Juan Pablo Valdés como próximo gobernador de Corrientes estuvo en línea al promedio histórico de esa provincia. Sí cree que la elección del domingo puede tener un alto nivel de ausencia.
“No vemos indicadores que vaya a ser alta”, dice Zunino respecto a la participación, pero tanto él como Burdman coinciden en que difícil precisar a qué fuerza electoral beneficia una baja participación.
#4 ¿Triunfo asegurado?
Analistas y encuestadores coinciden en que La Libertad Avanza es favorita a ser la fuerza más votada a nivel nacional en las elecciones de octubre. “La duda que queda en el aire es la contundencia del triunfo del Gobierno. La Libertad Avanza probablemente sea la fuerza más votada a nivel nacional, pero hay que si es un triunfo acorde a las expectativas del oficialismo y de otros actores como el sector privado o los mercados”, señaló el analista político Ignacio Labaqui.
Eso respecto a octubre. Mientras que para la elección de este domingo, Burdman cree que también puede haber un triunfo de La Libertad Avanza, incluso en la tercera sección electoral, suroeste del Gran Buenos Aires e histórico bastión del peronismo.
#5 ¿Qué marcan las encuestas?
En miras a la elección de este domingo, una encuesta de Aresco Instant Research marca un escenario “de paridad, levemente favorable al peronismo”. Reporta una tendencia con el 36,7% para Fuerza Patria y 34,8% para La Libertad Avanza.
Según los últimos números de las encuestas realizadas por Zunino ven un resultado similar, con una ventaja de dos puntos a favor de Fuerza Patria, que están dentro del margen de error.
Los sondeos de Isasi-Burdman marcan un triunfo de La Libertad Avanza en el promedio provincial. “En ese resultado ficticio ganaría LLA por 10 puntos. En la primera sección LLA se puede imponer por siete y en la tercera gana por poco”, dijo Burdman
La última encuesta de DC Consultores está más cercana a esta proyección, con un triunfo de La Libertad Avanza por cinco puntos.









