Del “máximo apoyo” y la ‘Orden de la Libertad’ a la abstención: Milei toma distancia de Ucrania

Pese a que menos de un año atrás Milei anunciaba su “máximo apoyo” al pueblo ucraniano, Argentina se abstuvo en la votación en la ONU por el retiro inmediato de Rusia. De la condecoración y las fotos a un giro diplomático tras la llegada de Trump

Fuente: Casa Rosada
24 de febrero, 2025 | 06:00 PM

Buenos Aires — El Gobierno argentino dio otro sorpresivo giro diplomático al tomar distancia de Ucrania en una votación clave en la ONU. Pese a que menos de un año atrás Javier Milei anunciaba su “máximo apoyo” al pueblo ucraniano y calificaba como “amigo” al presidente Volodimir Zelenski, el país sudamericano se abstuvo en la votación en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución presentada por Ucrania que exige que Rusia retire “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” de su territorio.

La decisión del gobierno argentino llega apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificara de “dictador” al presidente Zelenski por negarse a convocar elecciones. Estados Unidos e Israel, aliados estratégicos de la Argentina con la que sueña Milei, votaron en contra de la resolución que se aprobó con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.

PUBLICIDAD

Un mes atrás, el 22 de enero, Milei y Zelenski se habían reunido en Suiza con su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el marco de su participación en el Foro de Davos 2025. Si bien desde el gobierno argentino evitaron detallar de qué hablaron los mandatarios en la reunión, sí compartieron cuatro fotografías del encuentro, del que también participó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En una de esas fotografías, se observa a Zelenski y Milei con los pulgares arriba, gesto característico del presidente argentino, mientras que en otra se puede ver al líder ucraniano sonriente con Karina Milei.

Fuente: Casa Rosada

Menos de un año atrás, en junio de 2024, Milei se había reunido a solas con Zelensky en la Cumbre Global por la Paz y recibió de manos del mandatario ucraniano la Orden de la Libertad. Según consta en el registro de Obsequios y Viajes de la Oficina Antocorrupción, esa condecoración no fue el único regalo qe recibió Milei de manos del líder ucraniano. También le obsequió dos cuados: uno con un dibujo titulado “Despite of War” (‘A pesar de la guerra’) y otro rotulado “The books that will never be read” (‘Los libros que nunca serán leídos’).

Fuente: Registro de Obsequios y Viajes de la Oficina Anticorrupción

Tras aquel encuentro, que se realizó en el marco de una cumbre de la que participaron 50 líderes mundiales convocados para reclamar el cese de agresiones y el fin de la guerra, Milei brindó un discurso en que expresó, en nombre del pueblo argentino, “nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia”.

“Repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones. La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política”, dijo por entonces Milei.

VER MÁS: Milei a inversores en Davos: Argentina ofrece oportunidad única tras superávit histórico

Giro diplomático

Si bien es cierto que la abstención de Milei sorprendió dada la cercanía que había mostrado hasta entonces con Ucrania, la decisión fue compartida por Brasil y Paraguay, socios de la Argentina en el Mercosur (no así por Uruguay, que votó a favor).

PUBLICIDAD

Para Diego Guelar, exembajador argentino ante EE.UU., Brasil, China y la Unión Europea, “la votación fue forzada por la Unión Europea contra los Estados Unidos”, por lo que consideró que “fue una buena decisión compartida del Mercosur”. Aun así, consideró que la parte más negativa de la situación fue que quedó expuesta la fractura de la alianza Atlántica entre Estados Unidos y la Unión Europea, a s juicio provocada por Trump.

VER MÁS: Diego Guelar: por qué el acercamiento a EE.UU. no premiará a Milei y el “gran gesto” de China

Patricio Giusto, politólogo, director del Observatorio Sino-Arg y candidato doctoral en estudios internacionales de la Universidad Di Tella, hizo hincapié en que “Argentina pasó de ser uno de los mayores aliados de Ucrania, a abandonarla” y consideró que eso se explica “por el amor ciego a Trump y Musk”. Pero además, advirtió que la decisión “deja a la Argentina en una posición vergonzante ante el mundo y que nos compromete por Malvinas”.

Según explica Giusto, la abstención deja de manifiesta “una gran contradicción con principios y valores históricos de la política exterior argentina”, pero también con posturas que este propio gobierno había asumido desde diciembre de 2023 de apoyo a Ucrania.

Por otra parte, marcó que “Estados Unidos no pidió explícitamente a países aliados que tomen esta postura en contra o abstención”, por lo cual la decisión representó “otra sobreactuación de Argentina que no reviste ningún beneficio concreto”, sino “todo lo contrario”.

Consultado al respecto, explicó que la decisión “nos compromete en relación a nuestro reclamo histórico de Malvinas” ya que “Argentina siempre votó a favor de condenar el uso de la fuerza y agresiones a la soberanía de otros estados”.

PUBLICIDAD

“Además nos aleja de los países europeos. Europa, salvo Hungría y otras raras excepciones, votó masivamente a favor y también el grueso de Latinoamérica”, sumó.

Por último, el analista consideró que la reciente decisión del Gobierno argentino “es otra prueba de la deriva de la política exterior de Milei que carece de estrategia y que se mueve en función de emociones y alineamientos” sin que quede claro cuáles serían los beneficios para la Argentina.

VER MÁS: ¿Proteccionismo libertario? Por qué Milei había respaldado aranceles de Trump a China