Depósitos en dólares del Tesoro argentino se dispararon y analistas apuntan a compras al BCRA

Los depósitos en dólares del Tesoro subieron fuertemente el miércoles de la semana pasada, previo al pago de US$800 millones que se realizó al FMI. Analistas apuntan a una operación con el Banco Central.

Caputo y Bausili
10 de noviembre, 2025 | 08:20 PM

Buenos Aires — Los depósitos del Tesoro argentino crecieron en US$762 millones en la antesala del pago que se realizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y analistas apuntan a compras realizadas al Banco Central (BCRA).

Luego de que el Gobierno argentino deslizara la posibilidad de que se inicie un ciclo de compras de dólares de la mano de una recuperación de la demanda de pesos, las estadísticas oficiales revelaron en las últimas horas que el miércoles pasado las tenencias en moneda extranjera aumentaron hasta los US$910 millones.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Argentina dice a banqueros en EE.UU. que acumulará reservas y recomprara bonos

De esta manera, el Tesoro argentino podría haber afrontado el pago por US$800 millones al FMI que debió realizar la semana pasada con dólares comprados al BCRA y no con DEGs directamente prestados por el Tesoro estadounidense.

Ante la consulta de Bloomberg Línea, desde el Ministerio de Economía señalaron que por definición, todos los pagos que se realizan al FMI se hacen con DEGs, que se compran con plata del Tesoro.

PUBLICIDAD

Para Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, la operación que permitió que los depósitos del Tesoro en su cuenta en el BCRA treparan de US$148 millones el martes a US$910 millones el miércoles se explicaría por compras realizadas al BCRA.

Parece al BCRA. Si compras esa cantidad (al mercado), deberías expandir la base monetaria, y por los números preliminares, parece que no fue así”, dijo. Pese a ello, aclaró que se tratan aún de estimaciones en base a datos preliminares.

VER MÁS: El Banco Central argentino anticipa a inversores nuevo ciclo de compras de reservas

Gabriel Caamaño, economista de Outlier, también apuntó a una operación con el BCRA. “El miércoles el Tesoro compró US$760 millones. Lo hizo con pesos, con lo cual los depósitos de pesos del Tesoro en el BCRA cayeron hasta los ARS$4 billones. Ese día la suba de la BM fue bastante menor (un tercio), se explica casi en su totalidad por incremento de encajes y las reservas brutas subieron sólo US$213 millones, explicada en su mayor parte por la suba de los encajes en dólares. Con lo cual todo indicaría que se trató, al menos en su mayor parte, de una compra al propio BCRA”, explicó.

PUBLICIDAD

Claramente el objetivo de las compras fue conseguir los fondos para el pago al FMI”, agregó.

La caída de reservas informada el viernes por la autoridad monetaria argentina también parecería apuntar en esa misma dirección.

VER MÁS: Argentina paga US$800 millones al FMI y un dato del organismo sugiere activación del swap

“El miércoles pasado, la suma de base monetaria y stock de Simultáneas no aumentó respecto al día anterior, por lo que da la impresión que la compra de divisas del Tesoro no fue vía MLC sino directamente al Central”, coincidió un informe de la consultora 1816.

Para los analistas de la firma, “probablemente los DEGs estaban en manos del BCRA (¿por swap con EEUU?)" y lo que hizo el miércoles el Tesoro fue comprárselos al Central.

Esos DEGs, añadió, Argentina los habría recibido de Estados Unidos a través de alguna operación no detallada. Es que según había informado el FMI en su planilla de tenencias de DEGs, en octubre Argentina aumentó su stock en 640,8 millones de DEGs, mismo monto en el que se redujeron las tenencias de DEGs en manos de Estados Unidos.

*El presente artículo fue corregido el martes 11 de noviembre a las 8.08 horas de la Argentina en los últimos tres párrafos, para agregar información respecto del presunto origen de los fondos que utilizó Argentina para pagarle al FMI.

PUBLICIDAD