Detalles sobre el carnaval y los feriados y días no laborables de marzo 2025 en Argentina

Tras un mes de febrero sin feriados, los argentinos podrán disfrutar en marzo de tres feriados que conformarán dos fines de semana largos

.
24 de febrero, 2025 | 01:20 PM

Buenos Aires — Tras un mes de febrero sin feriados, los argentinos podrán disfrutar en marzo de 2025 de los primeros días de descanso oficial desde el feriado de Año Nuevo. En total, habrá tres feriados a lo largo del mes, lo que permitirá la formación de dos fines de semana largos, ideales para el turismo y el descanso.

Los primeros feriados del mes serán el lunes 3 y el martes 4 de marzo, correspondientes a las celebraciones de carnaval. Estas fechas, establecidas como feriados inamovibles en el calendario nacional, generan un fin de semana largo de cuatro días, ya que se suman al sábado 1 y domingo 2 de marzo.

PUBLICIDAD

El tercer feriado del mes será el lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta jornada, que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina, es también inamovible y permitirá otro fin de semana largo, favoreciendo el descanso y la reflexión.

VER MÁS: El país con más feriados del mundo en 2025

La medida busca reimpulsar el turismo en Misiones

Con estos tres feriados, marzo se perfila como un mes con múltiples oportunidades para escapadas turísticas, reuniones familiares y actividades culturales. Tras un inicio de año sin más pausas que el 1° de enero, la llegada de estos días no laborables será un alivio para muchos trabajadores y estudiantes.

El carnaval es una de las festividades más esperadas en varias provincias del país, con celebraciones destacadas en Corrientes, Gualeguaychú y Jujuy, donde se organizan desfiles, comparsas y eventos multitudinarios. Por su parte, el 24 de marzo es una fecha de profunda significación histórica y social.

De esta manera, marzo de 2025 se presenta como un mes con un buen equilibrio entre la actividad laboral y el descanso, brindando a los argentinos la posibilidad de aprovechar los fines de semana largos tanto para el ocio como para la reflexión sobre la memoria colectiva del país.

VER MÁS: Feriados Argentina 2025: Gobierno oficializó cambio clave para empresas y trabajadores

PUBLICIDAD

Fin de semana con alta demanda de viajes y los destinos más elegidos

El fin de semana largo de carnaval suele ser una de las fechas que más personas moviliza cada año con fines turísticos. En 2024, a pesar de la contracción económica que atravesó la Argentina tras el ajuste que introdujo el Gobierno de Javier Milei, la ocupación de hoteles y hospedajes dejó muy buenos números. Así lo indicó un informe elaborado por el Observatorio de Turismo Argentino (OAT).

En cuanto al fin de semana largo de carnaval, señaló el OAT, la ocupación a nivel país mostró localidades que superaron el 90%. “Aerolíneas Argentinas transportó a más de 190.000 pasajeros entre el viernes y el martes del fin de semana largo de Carnaval, con una ocupación promedio del 82% en sus vuelos. Comparado con el mismo período de 2023, la cifra representa un incremento del 7% en cantidad de pasajeros”, ejemplificó.

Desde Despegar.com, consideraron que el “carnaval es siempre una oportunidad ideal” para quienes buscan combinar viajes, tradición, cultura y entretenimiento en un destino, aunque añadieron que en este 2025 “observamos un aumento del 50% en las búsquedas para viajes internacionales” respecto de las últimas tres semanas. Dentro de los destinos, precisaron, Río de Janeiro es uno de los más elegidos por los argentinos para celebrar esta festividad, ya que se han incrementado las búsquedas en un 60% frente a las tres semanas anteriores.

Otro de los destinos destacados por Despegar es Santiago de Chile. Las búsquedas para viajar allí en carnaval aumentaron un 115% en relación con las últimas tres semanas.

Para los viajeros que optan por destinos nacionales, desde Despegar dijeron que notaron un incremento en las búsquedas de +50% para el fin de semana largo de carnaval respecto de las últimas tres semanas. “En cuanto al top 3, lo encabeza Iguazú, seguido por Bariloche y luego Mendoza, en ese orden, estos destinos representan el 45% de las búsquedas nacionales”.

“Con respecto a Gualeguaychú y Jujuy aún no vemos movimientos significativos en las búsquedas, sin embargo siguen siendo destinos elegidos por los argentinos para esta celebración”, advirtieron en un informe elaborado a principios de febrero.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Calendario de feriados 2025 en Argentina: de enero a diciembre

Cómo sigue el calendario de feriados 2025 en Argentina:

Tras los tres feriados de marzo, el calendario de feriados 2025 en Argentina continuará de la siguiente manera:

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
  • Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa
  • Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable con fines turísticos
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
  • Viernes 15 de agosto: día no laborable con fines turísticos
  • Lunes 18 de agosto: trasladado del domingo 17 que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad
Además del Nahuel Huapi, el Moreno y el Gutiérrez complementan el paisaje natural