Duelo nacional: qué significa y por cuántos días será tras la muerte del papa Francisco

El gobierno de Milei decretó días de duelo por el fallecimiento del primer pontífice argentino. La medida implica banderas a media asta en edificios públicos y suspensión de actos oficiales hasta el 28 de abril

Bandeira da Argentina
21 de abril, 2025 | 11:27 AM

Buenos Aires — El duelo nacional decretado por el gobierno de Javier Milei tras la muerte del papa Francisco implica un período de luto oficial de siete días durante el cual las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos y se suspenderán los actos oficiales festivos como señal de respeto y dolor.

La medida, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, estará vigente hasta el próximo lunes 28 de abril y representa el reconocimiento institucional a la figura del primer pontífice argentino de la historia.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El mensaje de Milei por la muerte del papa Francisco

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, expresó Adorni a través de su cuenta en X, formalizando así la decisión del gobierno de Javier Milei.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial en el que lamenta el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio y destaca que Argentina, “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”.

El comunicado destacó a la vez “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”, además de poner en valor “su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

Milei viajará a Roma para participar del funeral del papa, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, en lo que será un gesto diplomático de alto impacto para la nueva administración, considerando las tensiones previas entre ambos.

VER MÁS: El día que Bergoglio se convirtió en Francisco y una visita a su hermana María Elena

PUBLICIDAD

Impacto simbólico sin impacto en el sector privado

El duelo nacional no implica feriados ni suspensión general de actividades en el sector privado, pero sí representa un símbolo de manifestación colectiva del dolor. La medida busca canalizar simbólicamente el luto institucional ante lo que el gobierno considera un “hecho trascendental en la historia nacional”.

Las banderas a media asta y la suspensión de actos protocolares de carácter festivo son las principales consecuencias prácticas de esta decisión, que ya ha generado diversas manifestaciones de pesar en todo el territorio nacional.

VER MÁS: El legado de Francisco: el papa que criticó el capitalismo y renovó el mensaje de la Iglesia

Antecedentes de duelo nacional

Esta no es la primera vez que Argentina declara duelo nacional por un hecho de relevancia. Existen varios antecedentes similares, como los decretos emitidos tras los fallecimientos de Diego Maradona, Juan Pablo II, y los expresidentes Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín, así como por las recientes inundaciones en Bahía Blanca.

La extensión del duelo—siete días en este caso—refleja la dimensión que el gobierno otorga al acontecimiento, siendo una de las más prolongadas de los últimos años.

Impacto en actividades deportivas

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió suspender todos los partidos previstos para este lunes como consecuencia del fallecimiento del pontífice.

PUBLICIDAD

La decisión fue tomada con autorización del Ministerio de Seguridad y afecta a los tres encuentros que estaban programados para la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga Profesional.

Celebraciones religiosas

En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde Bergoglio ofició como arzobispo antes de ser elegido papa, se está llevando a cabo una misa especial presidida por el actual arzobispo Jorge García Cuerva, quien declaró que “el mejor homenaje que podemos hacer a Francisco es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, en una clara alusión a la polarización política que caracteriza al país.

Últimos momentos

El Vaticano confirmó que Francisco falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Según informó el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, el deceso se produjo a las 7:35hs de Italia, apenas un día después de su última aparición pública durante la celebración de Pascua.

PUBLICIDAD

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35hs de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, expresó Farrell en el comunicado oficial, destacando que su vida “ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.

La muerte se produce tras una reciente hospitalización prolongada por una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, el pontífice había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el último año.