Bloomberg — La economía argentina creció más de lo esperado en febrero, consolidando la recuperación de la Argentina de Javier Milei, una semana después de cerrar un acuerdo de US$20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
La actividad económica aumentó un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior, frente a la estimación media del 5,5%, según los datos publicados el martes. En el mes, la actividad subió 0,8%, tras un aumento del 0,6% en enero. El sector financiero lideró el crecimiento interanual, mientras que el sector de servicios sociales se contrajo.
VER MÁS: Estados Unidos se muestra dispuesto a ofrecer a Argentina una línea de crédito
La segunda economía de Sudamérica ha venido mostrando fuertes signos de recuperación tras la contracción en los dos primeros trimestres del 2024, agravados por las políticas de austeridad de Milei. Entre octubre y diciembre, las exportaciones, el el gasto público y de consumo y los gastos de capital registraron un crecimiento intertrimestral mayor al esperado.
La inflación anual se ha enfriado hasta el 55,9% en marzo, desde el 211% durante el primer mes de mandato de Milei. El FMI concedió a Argentina un paquete de financiación de US$20.000 millones el 11 de abril, con US$12.000 millones por adelantado, que le permitió levantar las restricciones de capital cruciales, el principal impedimento para el crecimiento sostenido del país.
El país también relajó los controles de divisas con un impacto en el valor de la moneda, otro atractivo para los inversores en la economía sudamericana. Los economistas encuestados por el Banco Central en marzo estiman que que Argentina crecerá un 5% en 2025.
Lea más en Bloomberg.com