Economía del streaming en Argentina: los millones detrás de una industria en auge

Spotify reportó que entre 2014 y 2024, los pagos anuales a la industria musical aumentaron diez veces, al pasar a más de US$10 mil millones

Economía del streaming en Argentina: los millones detrás de una industria en auge.
03 de mayo, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — En Argentina, a lo largo de 2024, casi 1.500 artistas generaron más de US$1 millón en regalías solamente en la plataforma Spotify (SPOT), a lo que se suman alrededor de US$4 millones, al considerar las fuentes de ingresos por música grabada, de acuerdo con datos del sector privado.

Un reporte de esa aplicación aclaró que ese monto “no es solo sobre artistas mundialmente conocidos”, dado que el 80% de estos artistas no tuvo una canción en el ranking Global Daily Top 50 de Spotify durante el año pasado, con lo que esas regalías también incluyen a artistas independientes y géneros que no son considerados masivos, pero que pueden prosperar en el ámbito del streaming.

PUBLICIDAD

El estudio consignó que, de los artistas que generaron al menos US$1.000 de regalías en Spotify a lo largo de 2024, “más de la mitad obtuvo la mayor parte de sus ingresos de oyentes fuera de sus países de origen”.

“De hecho, casi un tercio de ellos generó más del 75% de sus regalías de oyentes en otros países”, destacó y afirmó que en la nueva industria del streaming los artistas logran romper “barreras y alcanzando nuevas alturas”.

VER MÁS: El error de “tiempo” de Bill Ackman con Netflix: vendió y se perdió el rally

De esa manera, señaló que, en 2024, los artistas que generaron al menos US$1 millón en Spotify “grabaron música en 17 idiomas diferentes”, lo que representó “más del doble que en 2017″.

En tanto, los artistas que generaron al menos US$100.000 en regalías grabaron música en más de 50 idiomas, también más del doble que en 2017, aseguró el sondeo.

El crecimiento del streaming

Spotify reportó que entre 2014 y 2024, los pagos anuales a la industria musical aumentaron diez veces, al pasar a más de US$10 mil millones.

PUBLICIDAD

A su vez, desde el punto más bajo de la industria musical en 2014, con US$13 mil millones en ingresos globales, los ingresos por música grabada han más que duplicado, superando los US$28 mil millones en 2023.

VER MÁS: La firma activista del CEO de Spotify, Martin Lorentzon, está abierta a nuevas inversiones

“Los artistas argentinos que superaron los ARS$5 millones y ARS$10 millones en regalías se duplicaron desde 2023. Los que superaron los ARS$50 millones se triplicaron”, remarcó la firma, al dar a conocer sus datos públicamente.

Un modelo de negocios que se reconvierte

En tanto, sostuvo que “el 60% de las regalías vinieron de sellos y artistas independientes, lo que demuestra cómo está configurada la industria en la actualidad y los resultados de la transformación del antiguo modelo de negocios”.

Más del 70% de las regalías provinieron de oyentes fuera de Argentina: una señal clara de que la música local es también música del mundo”, subrayó.

También dio a conocer que el 88% de los ingresos corresponden a artistas que cantan en español, en un año en el que la música en español creció un 16% globalmente.

PUBLICIDAD

El informe manifestó, además, que “un tercio de los artistas argentinos generaron más de US$1 millón fueron mujeres”. “Argentina está entre los países con mayor representación femenina en sus artistas top, junto con Canadá, Corea del Sur y Suecia”, explicó.

VER MÁS: Menos cepo y dólar a la baja impulsan la demanda de inmuebles en Buenos Aires