Banco privado más grande de Argentina se financia al 0% gracias al remanente del cepo

Grupo Financiero Galicia colocó una obligación negociable a casi siete meses. Y logró levantar US$128 millones

El banco privado más grande de Argentina se financió al 0% gracias al remanente del cepo
09 de mayo, 2025 | 04:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — Grupo Financiero Galicia (GGAL) logró colocar más de US$128 millones en una obligación negociable (ON) al 0% de interés que vence en casi siete meses. Analistas de mercado señalaron que esto es posible gracias al remanente del cepo.

“Hay gente que utiliza este bono para sacar dólares”, explicó Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investments.

PUBLICIDAD

Si bien el Gobierno levantó casi todas las restricciones cambiarias el 11 de abril, algunas que pesan sobre personas jurídicas, es decir, empresas, quedaron vigentes: son aquellas vinculadas a stocks de dividendos y utilidades generadas hasta diciembre de 2024 y a deudas comerciales y financieras con entidades vinculadas. Es por esto último que el Banco Central licitará en los próximos días el Bopreal Serie 4, con el fin de que las empresas puedan canalizar esas necesidades.

VER MÁS: Milei apunta a “inyección enorme” de dólares para lograr “boom de inversión” en Argentina

“La suscripción a esta ON tiene que ver con el cepo: pensá que te están por emitir un Bopreal a 2028 y Galicia te emite un bono a algo más 180 días”, explicó López Alfaro.

Por su parte, Juan Manuel Truffa, director de la consultora Outlier, agregó: ”Las empresas suscriben este bono y en poco más de seis meses se llevan los dólares. Galicia coloca la ON que las mesas pueden vender contra pesos. Entonces, terminás comprando una salida en dólares".

VER MÁS: Caputo: Baja de impuestos implica devolverle al sector privado hasta “US$550.000 millones” en 7 años

La licitación de Galicia

Grupo Financiero Galicia recibió 11 ofertas, por US$130.025.000, de las cuales asignó 10, por un total de US$128.025.000. El vencimiento se da el 28 de noviembre de 2025 y el impuesto es del 0%.

PUBLICIDAD

Es decir, entre la emisión y la finalización del bono habrá un transcurso de 205 días en total.

Flight to quality en el mercado doméstico

En el mundo financiero existe un concepto denominado flight to quality (se traduce al castellano como vuelo a la calidad), mediante el cual, los agentes buscan refugio en activos considerados más seguros —como bonos del Tesoro de Estados Unidos o el oro— ante situaciones de incertidumbre o inestabilidad en los mercados. Y el último informe de Outlier señala que algo similar se está observando en el mercado corporativo argentino.

Ante la consulta de a qué refiere este concepto, aplicado al plano local y en este momento, Truffa detalló: “Lo de flight to quality es referido a lo que pasó con las ONs luego de tema Generación Mediterránea (GEMSA). Los bonos más flojitos, en cuanto a fundamentals, tuvieron ventas y los inversores se refugian en cosas que de mejor calidad crediticia".

Esto último hace referencia a que, la semana pasada, dos empresas del Grupo Albanesi (GEMSA, una de ellas, y la otra Albanesi) pidieron un período de gracia para afrontar sus obligaciones negociables con vencimiento en mayo. Días después, Celulosa Argentina anunció el default de sus ON’s.

Mientras tanto, las compañías de buena calidad crediticia siguen mostrando solidez y, algunas de ellas, logran colocaciones importantes: en las últimos días salieron al mercado con éxito YPF, Arcor y Pluspetrol.