El FMI reiteró su respaldo al programa económico de Milei tras revés electoral

A través de su vocera, Julie Kozack, el organismo reiteró su apoyo a las medidas del Gobierno en la implementación de su programa para “afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento”.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y Javier Milei, presidente de Argentina.
09 de septiembre, 2025 | 05:29 PM

Buenos Aires — El Fondo Monetario Internacional reiteró este miércoles su apoyo al programa económico del Gobierno argentino tras el revés electoral que sufrió Javier Milei en las urnas el domingo. A través de su vocera, Julie Kozack, el organismo reiteró su apoyo a las medidas del Gobierno en la implementación de su programa para “afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento”.

En un mensaje publicado en redes sociales, Kozack señaló que el personal técnico del FMI continúa colaborando “estrechamente” con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

PUBLICIDAD

VER MÁS: “Ojalá sea un cachetazo y no un golpe”: el análisis de los inversores tras la derrota de Milei

Allí, la vocera expresó también que el organismo apoya el compromiso del Gobierno argentino para “garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su adhesión continua al ancla fiscal y al programa integral de desregulación”.

Los dichos de Kozack fueron luego reproducidos, también en redes sociales, por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Milei incluso aprovechó el mensaje para reiterar que su Gobierno no se moverá “un milímetro” del programa económico, tal como había señalado durante su discurso del domingo una vez que se conocieron los resultados y como había anticipado Caputo.

PUBLICIDAD

Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico", expresó Milei en un posteo de X (ex Twitter). De esta manera reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, un “mercado monetario ajustado”; y subrayó que “se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI”. Además, anticipó: “Seguiremos desregulando”.

La vocera del Fondo no hizo referencias, sin embargo, a la decisión del equipo económico de que el Tesoro intervenga en el mercado cambiario para “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, tal como indicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el martes pasado.

Desde entonces, estimaciones privadas calculan que el Tesoro habría utilizado algo más de US$500 millones para ese fin. En las cuatro ruedas previas a las elecciones en Provincia de Buenos Aires, los depósitos del Tesoro en cuenta del BCRA cedieron en US$533 millones hasta los US$1.136 millones.

VER MÁS: Analistas ven poder de fuego limitado del Tesoro tras revés electoral que sufrió Milei

PUBLICIDAD