El mensaje de Milei en el Día del Veterano: “anhelamos que los malvinenses nos voten”

El presidente aseguró que la mejor estrategia para que las Islas Malvinas vuelvan a ser argentinas es que el país se convierta en una potencia económica

El mensaje de Milei en el Día del Veterano: “anhelamos que los malvinenses nos voten”
02 de abril, 2025 | 11:30 AM

Buenos Aires — El presidente argentino, Javier Milei, dio un discurso este miércoles en el cual esbozó su estrategia para recuperar las Islas Malvinas: convertir a Argentina en una potencia económica tan atractiva que los propios habitantes del archipiélago “voten con los pies” y deseen ser argentinos.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, afirmó Milei durante su discurso en la plaza San Martín de la Ciudad de Buenos Aires en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas de 1982.

PUBLICIDAD

“Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”, subrayó el mandatario, destacando además la importancia de contar con Fuerzas Armadas robustas para respaldar cualquier negociación diplomática.

En ese sentido, subrayó: “Buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, subrayó el mandatario, quien celebró su segundo acto oficial por Malvinas desde que asumió la presidencia.

VER MÁS: ¿Qué piensa Javier Milei del golpe militar de 1976, los desaparecidos y las Malvinas?

Culpa a “la casta” por el fracaso diplomático

Milei no perdió la oportunidad para criticar a las administraciones anteriores, señalando que “durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las Islas fue damnificada, de forma directa o indirecta, por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política”.

Según el presidente, la combinación de empobrecimiento sistemático del país con alianzas internacionales cuestionables y el debilitamiento de las Fuerzas Armadas creó “la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras”.

La solución, argumentó Milei, pasa por “aplicar las ideas de la libertad, dentro y fuera de nuestras fronteras, abriéndonos al comercio internacional y adoptando una política exterior alineada con las naciones libres”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Javier Milei se dirige a Mar-a-Lago: cinco cosas que debe saber este miércoles

Una estrategia principalmente económica para recuperar Malvinas

El enfoque de Milei representa un giro en la política sobre Malvinas en relación a Gobiernos anteriores. En lugar de centrarse exclusivamente en reclamos diplomáticos tradicionales, apuesta por el desarrollo económico como vía para la recuperación de las islas.

“Hemos emprendido el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina sea el país más libre del mundo, vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino”, destacó el presidente.

Rehabilitación de las Fuerzas Armadas

Otra dimensión clave del discurso presidencial fue la reivindicación del papel de las Fuerzas Armadas, tradicionalmente relegadas tras la dictadura militar y especialmente después de la derrota en la guerra de 1982.

“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas”, afirmó Milei, añadiendo que “son motivo de orgullo” y “necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas”.

Como gesto concreto, anunció la promulgación de un decreto que reconoce el grado de subteniente de reserva a los soldados aspirantes a oficiales que combatieron en Malvinas, “saldando una deuda que lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Flujos versus stocks: la diferencia respecto del acuerdo de 2018 con el FMI que marca el Gobierno

Diplomacia sin abandonar el reclamo

Pese a su enfoque económico, Milei no renunció al tradicional reclamo diplomático. “Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”, concluyó.

La combinación del enfoque económico con la continuidad del reclamo diplomático refleja la estrategia de Milei para la cuestión Malvinas: mantener los canales tradicionales mientras apuesta por el desarrollo económico argentino como factor de atracción.

PUBLICIDAD

Como expresó claramente en su discurso, el presidente considera que el camino hacia la recuperación de las islas pasa por “hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

La visión de Milei sobre Malvinas en 2022

El enfoque actual de Milei está en sintonía con sus declaraciones cuando era diputado nacional. En una entrevista con Bloomberg Línea en 2022, Milei calificaba la situación como “extremadamente compleja” y señalaba que “Argentina cometió todos los errores habidos y por haber”.

“Es una cuestión que tiene que ver con un reclamo territorial, pero también con las condiciones bajo las cuales el derecho se construye”, afirmaba entonces el actual presidente, cuestionando: “¿Qué les vas a proponer a los habitantes de la isla? ¿Les vas a imponer por la fuerza ser argentinos, empobrecerlos y llevarlos a una situación miserable?”

Milei sostenía que “Argentina debería mantener el reclamo”, pero advertía que “la situación está tremendamente empantanada y va a requerir de un camino de negociación muy, muy arduo” que demandaría “muchísimos, muchísimos años”.