Buenos Aires — “No se preocupen va a salir bien, votemos bien en octubre y Argentina va a volver a ser potencia”, dijo Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación, ante empresarios, inversores y economistas, en el marco de la 46° Convención Anual del Instituto Argentino de Economía y Finanzas (IAEF).
En semanas de tensión financiera, con intervención por parte del Tesoro en el mercado de cambios, y con una fuerte suba en las tasas de interés, el Gobierno buscó convencer al círculo rojo que estas anomalías forman parte del proceso electoral. Aunque en los pasillos del hotel Llao Llao, en la ciudad rionegrina de Bariloche, no faltaron también algunos cuestionamientos al desarme de las LeFi y el esquema de bandas cambiarias.
VER MÁS: La nueva estrategia de Caputo para calmar las tasas y el dólar antes de las elecciones
No obstante, los empresarios son optimistas a mediano plazo. El 36% de los consultados por una encuesta de Ernst & Young sostienen que las inversiones crecerán en 2025, y el 50% cree que crecerán en 2026. Para confirmar esas inversiones, la mayoría coincide en que la mayor “acción administrativa del Estado” para incentivar los desembolsos debe ser la simplificación tributaria y administrativa. Y el 38% afirma que la principal medida de estímulo fiscal para facilitar las inversiones es “la reducción de cargas sociales a cambio de nuevo empleo”.
Tanto para las reformas laborales como tributarias, como para una calma financiera, hay que pasar octubre. Y entre los empresarios, hay incertidumbre respecto a los 49 días que separan a la elección bonaerense de este domingo 7 de septiembre y las elecciones generales del 26 de octubre.
Y esa incertidumbre es la que justificó, según Quirno, la decisión que tomó el equipo económico esta semana de intervenir en el mercado cambiario a través del Tesoro. “Desde el Tesoro anunciamos que íbamos a participar del mercado libre de cambios para asegurar liquidez y normal funcionamiento”, dijo el funcionario.
“No vamos a permitir que la solidez del programa se filtre en inflación o tipo de cambio, porque es justamente lo que busca la oposición para generar incertidumbre”, dijo Quirno, en referencia a la sesión del Senado que este jueves insistió en la Ley de Emergencia a la Discapacidad, con un costo fiscal que oscila entre el 0,28% y el 0,51% del Producto Bruto Interno (PBI), según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Quirno afirmó que la intervención de esta semana es posible “porque el Tesoro no tiene déficit”. “En los últimos meses compró dólares y ahora tenemos la posibilidad de proveer liquidez. No estamos timbeando, no estamos ocultando nada, estamos haciendo lo que tenemos que hacer para proveer liquidez en un período de incertidumbre”, insistió.
Contestó también a las críticas por la acumulación de reservas, y la ansiedad respecto a una salida a los mercados internacionales. “En un período de incertidumbre, y con el riesgo país en estos niveles, el acceso al mercado es caro. Trabajamos para honrar obligaciones, porque de seguir en este camino no hay duda que vamos a acceder a los mercados”, dijo.
Tras su presentación, cerró con la frase electoral que marca el pulso económico que atraviesa el país en estas semanas: “No se preocupen va a salir bien, votemos bien en octubre y Argentina va a volver a ser potencia”.