El monto de la multa por no votar en las elecciones de este domingo

El incumplimiento puede resolverse de dos maneras: presentando un justificativo válido o abonando la multa, algo que puede hacerse incluso de manera online

.
21 de octubre, 2025 | 01:48 PM

Buenos Aires — Los argentinos que no acudan este domingo a las urnas para votar en las elecciones legislativas de medio término podrían enfrentar multas de hasta ARS$2.000, dependiendo del distrito en el que habiten y la cantidad de veces que hayan faltado a votar.

A nivel nacional, el elector que deje de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral (JNE) dentro de los 60 días posteriores a la elección recibirá una multa de entre ARS$50 y ARS$500, según establece el artículo 125 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

PUBLICIDAD

Sin embargo, en aquellas jurisdicciones que cuentan con el sistema de Unidades Fijas -entre ellas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe o la mayoría de los municipios de la Provincia de Buenos Aires-, las multas pueden oscilar entre ARS$1.000 y ARS$2.000.

El Código Electoral Nacional, cabe recordar, fija la obligatoriedad del sufragio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años.

Quienes no se presenten quedarán registrados en el Padrón de Infractores, una base de datos que la Justicia Electoral actualiza tras cada elección. Este listado público puede consultarse en línea y se mantiene como antecedente hasta que el votante regulariza su situación.

PUBLICIDAD

El incumplimiento puede resolverse de dos maneras: presentando un justificativo válido o abonando la multa (algo que puede hacerse incluso de manera online). Entre las causas admitidas figuran la enfermedad, la imposibilidad de desplazarse por motivos de fuerza mayor o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación el día de los comicios.

Si el elector no realiza ninguna de estas acciones, no solo deberá pagar la multa, sino que también quedará impedido de realizar trámites ante organismos públicos nacionales, provinciales o municipales durante un año, según la legislación vigente.

El costo económico de ausentarse de las urnas es bajo en comparación con otros países que aplican sanciones más severas.

A nivel nacional, equivale hoy a US$0,03 a US$0,33 al tipo de cambio oficial minorista que se exhibe para la compra en las pantallas del Banco Nación (ARS$1.505 por dólar). El monto se ha mantenido prácticamente sin actualización en los últimos años, lo que, según analistas, reduce su efecto disuasorio.

PUBLICIDAD

En los distritos que cuentan con el sistema de Unidades Fijas, en tanto, oscila entre US$0,66 a US$1,32.

El desencanto social hacia la dirigencia política y la percepción de que las multas son poco significativas se reflejaron este año en las elecciones provinciales, que registraron niveles de participación históricamente bajos. En algunos distritos, menos de seis de cada diez electores acudieron a votar.

De cara a las legislativas, la incógnita pasa por ver si la apatía persistirá o si el interés político resurgirá ante el peso que el resultado tendrá para el gobierno de Javier Milei y el futuro económico del país. La asistencia a las urnas servirá como un nuevo termómetro del clima político y social de la Argentina, y atado al resultado electoral podría quedar el auxilio del Tesoro de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD