El roll-off de la deuda argentina en pesos y el impacto de la transferencia BCRA al Tesoro

La autoridad monetaria transfirió al Ministerio de Economía $11,7 billones, y algunos analistas advirtieron por un efecto expansivo

.
26 de abril, 2025 | 06:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que, de las ganancias obtenidas en 2024, entregó al Gobierno Nacional ARS$11,7 billones, mientras que destinó los ARS$7,7 billones restantes a fortalecer su capital y reponer reservas que se habían perdido en 2023. Las autoridades sostienen que estos recursos no generarán un impacto monetario inmediato, ya que permanecerán depositados en el BCRA y se usarán únicamente para posibles pagos de deuda del Tesoro con el sector privado.

Economistas señalaron que, en caso de que los pesos se utilicen para afrontar renovaciones negativas de deuda, la demanda de dinero será la que termine determinando si esas utilidades tendrán efecto expansivo o no.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Marco Lavagna del Indec confirma cambios al IPC: ¿cómo se medirá la inflación?

Efecto neutro al principio, pero luego...

El hecho generó algunos comentarios encontrados en el mercado, ya que algunas personas consideraron que este movimiento podía llegar a ser considerado emisión.

No obstante, un informe publicado por el bróker Max Capital aclara que “esta operación se ajusta al compromiso de asistencia cero con el FMI, ya que fue compensada por la recompra de letras intransferibles del Tesoro por US$12.000 millones, que estaban en manos del Banco Central, utilizando fondos desembolsados por el organismo".

Sin embargo, Max Capital aclara: “Desde un punto de vista conceptual, el Tesoro estaría recurriendo nuevamente al impuesto inflacionario —como ya lo hizo en 2024 cuando absorbió pesos emitidos por Leliqs y dejó los excedentes en su cuenta para futuros pagos— para acumular fondos, lo que reduce su riesgo de crédito, pero a la vez implica una expansión monetaria, con la expectativa de que no se traduzca en más inflación debido a una mayor demanda de dinero".

Precisamente, si el Tesoro llegase a utilizar esos pesos para saldar deuda, el dinero volvería a la calle, pero una mayor demanda de pesos por parte de los agentes económicos neutralizaría los efectos expansivos.

VER MÁS: Trump dice que cerrará nuevos acuerdos comerciales “en tres o cuatro semanas”

PUBLICIDAD

Frente a ello, el director de la consultora Ledesma y de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, explicó: “Si esos pesos que son una transferencia de una utilidad devengada quedan en el balance del BCRA, cualquiera sea la operación (cancelarle lecap o bonos en poder del BCRA) no hubo emisión exogena. Si esos pesos salen de ahí para cubrir falta de roll over en una licitación, entonces tendremos la vuelta de la emisión exógena para asistir financieramente al Tesoro".

En concordancia con lo expresado por Max Capital, Caamaño expresó: “Luego tendremos la discusión si dicha emisión está o no convalidado por un aumento de la demanda de pesos".

Movida “creativa e inteligente”

El economista Alberto Ades, argentino basado en Estados Unidos y con amplia experiencia en Wall Street, publicó un comentario en su cuenta de X en el cual calificó el accionar del BCRA de “creativo” e “inteligente”.

En un video, Ades explicó: “La movida de transferir ganancias del Banco Central al Tesoro y preanunciar que esas ganancias se utilizarán para prepagar deuda creo que es inteligente. Para una economía que crece al 5 o 6%, va a haber una necesidad de remonetización, es decir, de inyección de pesos: esos pesos se podrían inyectar con el Banco Central comprando en el piso de la banda, lo cual implica una apreciación sustancia del peso respecto de los niveles actuales, o lo pueden hacer al nivel actual del tipo de cambio, que es en definitiva lo que están haciendo.

"Están inyectando pesos a un nivel de ARS$1.200 por dólar, eso tiene la ventaja de que evita la apreciación, evita la suba de tasas de interés y repaga deuda, que en este momento es más importante que la recapitalización del Banco Central. Me pareció una movida muy creativa y muy inteligente".

Roll-off de deuda

El anuncio de utilidades llegó casi en paralelo a una nueva licitación de deuda en pesos en la cual el Tesoro no logró cubrir vencimientos: el Tesoro colocó deuda por ARS$5,2 billones ante vencimientos por ARS$7,5 billones, logrando un roll over del 70% en lo que fue la cuarta licitación consecutiva con roll off de la deuda en pesos.

PUBLICIDAD

Según resume un informe de Facimex Valores, el Tesoro pudo alargar duration, ya que el plazo promedio ponderado por monto emitido de la deuda adjudicada fue de 177 días, el valor más alto desde fines de enero. En términos de rendimientos, el Tesoro no convalidó mayores subas de tasas con respecto al mercado secundario a excepción de la Lecap más corta; a la vez que bajó tasas en más de 700pbs contra la última licitación. “Si bien esperábamos cierto roll off de la deuda en pesos y tasas sustancialmente menores que en la licitación anterior, no hay que perder de vista que el Tesoro solo rechazó el 7% de las órdenes“, advirtió este bróker.

Se espera que la transferencia de utilidades pueda generar calma en el mercado respecto de que los pesos para cubrir los vencimientos están: según resume el último informe de la consultora Delphos Investment, el Tesoro enfrenta en mayo y junio compromisos por ARS$16 y ARS$14 billones, respectivamente. “No obstante, la reciente transferencia de utilidades del BCRA por ARS$11,7 billones refuerza su cuenta en el Banco Central y le brinda mayor margen para afrontar estos pagos", sopesó la consultora.

En ese sentido, Federico Furiase, quien es director del Banco Central y, al mismo tiempo, una de las voces más fuertes del oficialismo en materia económica, reseñó en su cuenta de X que “las reservas en pesos del Tesoro constituidas vía superávit fiscal ascendían a, aproximadamente, ARS$11 billones previo al giro de utilidades y se incrementarán en ARS$11,7 billones adicionales”.